Múltiples factores pueden contribuir tanto positiva como negativamente con el rendimiento escolar. Uno de los más importantes es el grado de preparación que tengan los maestros y los métodos educativos que utilice, pero desde luego, la familia y la actitud del estudiante son la clave para que el aprendizaje se dé en las mejores condiciones. Pero ¿Qué podemos hacer en casa? Algunas de estas pautas pueden ayudar:
- Ayudarles a planificar el tiempo de estudio y de ocio. Los niños pasan mucho tiempo en la escuela, es importante que tengan otro tipo de actividades extraescolares para que no se agobien. Un buen ambiente para estudiar debe ser tranquilo, sin interrupciones y con todo el material necesario a la mano.
- Una buena alimentación y suficientes horas de sueño son la base del aprendizaje. Un estudiante con hambre o adormilado no puede comprender los conocimientos que se le están impartiendo. Debemos insistir en el desayuno y en el descanso. Un estudiante debe dormir un promedio de entre 8 y 10 horas diarias.
- Que aprendan a hacer resúmenes y a sacar las ideas principales de los textos, es fundamental para que comprendan los contenidos de la mejor manera posible. Les podemos ayudar leyendo pequeños párrafos de cualquier tema y que ellos nos digan de qué se trata. Las tareas difíciles primero, luego las más fáciles.
- Regular responsablemente el uso de los video-juegos y tiempo de TV, ya que suelen instalarse frente a su interminable programación dejando de lado las responsabilidades escolares.
- Exígele el uso de la agenda escolar, ya que ayuda a mantener un buen contacto entre la familia y la escuela. Incidencias, citas o deberes asignados deben estar reflejados allí. Revisa sus libretas, libros y material en general de trabajo, así llevarás una idea del orden y la presentación personal.
- Un tiempo diario de lectura es fundamental. Según los temas que puedan agradarle se le pueden dar materiales para leer como revistas, cuentos, artículos, periódicos, libros de historias, etc. Esto ampliará su comprensión lectora y contribuirá a retener los conocimientos, que es la acción básica del aprendizaje.
- Algunas asignaturas pueden ser más difíciles que otras según sea la capacidad del niño, por lo tanto es importante hacer mayores esfuerzos en éstas, repasando más los contenidos y, si es necesario, que asista a clases de refuerzo con algún especialista.
- Alimentar su motivación haciéndole ver que lo que está aprendiendo hoy , será de gran provecho para sus proyectos del mañana. Aunque a edades tempranas aún no sabe lo que se hará en el futuro, su cultura general y su formación integral le abrirá puertas laborales y profesionales de las cuales dependerá.
- Si ha tenido bajas calificaciones es muy importante darle ánimos e insistirle en que debe prepararse mejor.
- No debemos juzgar solamente por las notas ya que, muchas veces hay factores puntuales que pueden incidir en el rendimiento escolar como problemas familiares, enfermedades, inasistencias, cambios de docentes, etc. Por lo tanto, no debemos hacer una tragedia con un boletín, sino citarnos inmediatamente con su tutor y planificar una nueva estrategia para los siguientes trabajos diarios y evaluaciones.
- Muy importante: TEN PACIENCIA, MUCHA PACIENCIA. Pase lo que pase mantén el control de las situaciones y no te rindas si él o ella tiene una actitud negativa frente al estudio. Consulta con los profesionales del área que sabrán darte las mejores indicaciones.
Contenidos relacionados
- Consejos para Fortalecer la autoestima de los niños
Cada uno de nosotros somos un ser humano único e irrepetible. Vivimos una existencia, dejamos huella y desaparecemos dejando sólo nuestras obras y acciones. El conocimiento de cómo percibimos nuestro propio mundo y de cómo pensamos que somos es lo que llamamos autoestima. Muchos tenemos que pasar años antes de comprender aspectos propios de nuestra vida que tal vez nos hayan ocasionado incontables problemas. Pero ¿Cuándo se forja esta sensación de conocernos?, ¿Podemos hacer algo para que nuestros niños no pasen por lo que hemos pasado nosotros?, ¿Podemos enseñarles a elevar su autoestima? Primero de todo debemos partir de la base de que sí podemos fomentar en ellos el amor hacia sí mismos y, sobre todo, a que tengan la meta de querer cosas buenas para su día a día. Por más pequeños que sean, son gestos sencillos que les podemos transmitir con nuestra conducta como ejemplo y con nuestra guía para que vivan su día a día infantíl. Mis sencillas recomendaciones son: – Querer lo mejor para sí mismos no es querer lo más caro, sino lo que más convenga. No les complazcas en todo lo que pidan. Deben hacer s...
- Consejos para recuperarse del fracaso escolar
Esfuerzos, dinero, tiempo, dedicación, horas, etc. TODO PERDIDO. Un curso escolar que se pierde y nos deja vencidos, sin alientos, desanimados muy enojados y criticones. Ahora ¿Qué pasará? ¿Cómo afrontamos tanta desilusión? ¿Qué hacemos con este niño o niña fracasado (a) ? ¿Y ahora qué será de él o ella? Cientos de dudas y malos entendidos pasan por la cabeza de los padres de familia cuando alguno de sus hijos o hijas se ven ante el gran problema del fracaso escolar. Se sienten sin rumbo, sin saber cómo enfrentarlo. Algunos optan por resignarse y pensar que el próximo año será mejor, otros por cambiar de centros educativos y otros por torturar psicológicamente a los chicos y a sí mismo hasta más no poder. Pues, la verdad es que no se ha terminado el mundo. Y aunque esto es una situación que requiere serias reflexiones y medidas a tomar, también es cierto que es importante cuidar la estabilidad emocional del niño o niña. Estos sencillos consejos pueden ayudarte: – Fortalecer el contacto con la escuela. Ciertas señales pueden indicarte que algo no va bien y tomar medidas a tiempo. – La actitud del menor puede mo...
- Cómo educar a un joven rebelde
La adolescencia es una época dificil porque representa la etapa en la cual los jóvenes comienzan a conocerse a sí mismos, a definirse en gustos, a experimentar sensaciones y, sobre todo, a rebelarse contra lo establecido. Algunos lo hacen de forma que las familias pueden sobrellevarlo, pero otros se lanzan en una cruzada a muerte contra todo lo que signifique normas y costumbres, tanto familiares como sociales. Muchas familias quedan destruidas en este proceso, ya que hay agravantes como las drogas, la prostitución y la delincuencia, en general, que les consume económica y psicológicamente. Los estudios y formación son uno de los aspectos que suelen rechazar categóricamente y que lleva de cabeza a los padres y tutores. En vista de que, en condiciones normales, la rebeldía juvenil no es otra cosa que el exceso de energía vital que no está bien canalizado debido a la inexperiencia de padres y de quien la manifiesta, podemos tomar en cuenta ciertas claves para sobrevivir a ella: – Las normas deben estar predeterminadas en todo momento. Horas de salida, de llegada, actividades extraescolares, asistencia a clase...
- Cómo educar e integrar en el aula a un niño superdotado
Los niños superdotados o de altas capacidades intelectuales son aquellos, cuyos procesos de adaptación a las aulas suelen ser bastante dificiles. A pesar de existir leyes que les protegen y regulan , su inserción en los grupos escolares y las acciones educativas dependen, en gran medida, de la voluntad y buena disposición del equipo docente que les rodea. Normalmente, los padres inician luchas titánicas para que estos niños sean reconocidos en sus derechos a recibir una educación adaptada a sus necesidades. Les lleva años lograrlo y, muchas veces, invierten tiempo y dinero en diagnósticos que luego no son tomados en cuenta porque la administración tiene sus propias vías. Estos niños se caracterizan, principalmente, por su alta capacidad para relacionar ideas y eso les hace aprender de una forma más rápida y eficiente los conceptos y conocimientos del mundo que les rodea. No son inteligentes sólo para ir a la escuela y aprender, sino también para vivir y relacionarse según como comprendan este mundo. Algunas recomendaciones pueden ayudar a que la adaptación en el aula sea más efectiva: – No eti...
Excelente el articulo podrias enviarme a mi correo otros relacionados con TDHA, y dificultades de aprendizaje. Gracias ELBA ORTAM VENEZUELA
Esta chido