

Múltiples factores pueden contribuir tanto positiva como negativamente con el rendimiento escolar. Uno de los más importantes es el grado de preparación que tengan los maestros y los métodos educativos que utilice, pero desde luego, la familia y la actitud del estudiante son la clave para que el aprendizaje se dé en las mejores condiciones. Pero ¿Qué podemos hacer en casa? Algunas de estas pautas pueden ayudar:
- Ayudarles a planificar el tiempo de estudio y de ocio. Los niños pasan mucho tiempo en la escuela, es importante que tengan otro tipo de actividades extraescolares para que no se agobien. Un buen ambiente para estudiar debe ser tranquilo, sin interrupciones y con todo el material necesario a la mano.
- Una buena alimentación y suficientes horas de sueño son la base del aprendizaje. Un estudiante con hambre o adormilado no puede comprender los conocimientos que se le están impartiendo. Debemos insistir en el desayuno y en el descanso. Un estudiante debe dormir un promedio de entre 8 y 10 horas diarias.
- Que aprendan a hacer resúmenes y a sacar las ideas principales de los textos, es fundamental para que comprendan los contenidos de la mejor manera posible. Les podemos ayudar leyendo pequeños párrafos de cualquier tema y que ellos nos digan de qué se trata. Las tareas difíciles primero, luego las más fáciles.
- Regular responsablemente el uso de los video-juegos y tiempo de TV, ya que suelen instalarse frente a su interminable programación dejando de lado las responsabilidades escolares.
- Exígele el uso de la agenda escolar, ya que ayuda a mantener un buen contacto entre la familia y la escuela. Incidencias, citas o deberes asignados deben estar reflejados allí. Revisa sus libretas, libros y material en general de trabajo, así llevarás una idea del orden y la presentación personal.
- Un tiempo diario de lectura es fundamental. Según los temas que puedan agradarle se le pueden dar materiales para leer como revistas, cuentos, artículos, periódicos, libros de historias, etc. Esto ampliará su comprensión lectora y contribuirá a retener los conocimientos, que es la acción básica del aprendizaje.
- Algunas asignaturas pueden ser más difíciles que otras según sea la capacidad del niño, por lo tanto es importante hacer mayores esfuerzos en éstas, repasando más los contenidos y, si es necesario, que asista a clases de refuerzo con algún especialista.
- Alimentar su motivación haciéndole ver que lo que está aprendiendo hoy , será de gran provecho para sus proyectos del mañana. Aunque a edades tempranas aún no sabe lo que se hará en el futuro, su cultura general y su formación integral le abrirá puertas laborales y profesionales de las cuales dependerá.
- Si ha tenido bajas calificaciones es muy importante darle ánimos e insistirle en que debe prepararse mejor.
- No debemos juzgar solamente por las notas ya que, muchas veces hay factores puntuales que pueden incidir en el rendimiento escolar como problemas familiares, enfermedades, inasistencias, cambios de docentes, etc. Por lo tanto, no debemos hacer una tragedia con un boletín, sino citarnos inmediatamente con su tutor y planificar una nueva estrategia para los siguientes trabajos diarios y evaluaciones.


- Muy importante: TEN PACIENCIA, MUCHA PACIENCIA. Pase lo que pase mantén el control de las situaciones y no te rindas si él o ella tiene una actitud negativa frente al estudio. Consulta con los profesionales del área que sabrán darte las mejores indicaciones.
Excelente el articulo podrias enviarme a mi correo otros relacionados con TDHA, y dificultades de aprendizaje. Gracias ELBA ORTAM VENEZUELA
Esta chido