Cuál es el Propósito de la Educación

En la educación, los fines determinan los medios.   Por lo que siempre vamos a encontrarnos con las metodologías pedagógicas que crean los programas educativos necesarios. La gran problemática de la educación actual es que no posee un objetivo claro ni definido.

0 comentarios
jueves, 10 noviembre, 2011
77005456

¿Quién puede esperar llegar a su destino, si  no sabe hacia qué dirección debe ir? Hay millones de programas educativos que no consiguen sus objetivos por no tener un agente motivador o de enlace en el quehacer de las personas.

Los niños viven de una manera directa las consecuencias de esta falta de objetivos y planificación, ya que se ven obligados a someterse, como instrumentos, a un programa establecido que no corresponde ni con sus intereses ni con sus situaciones reales.Muchas veces absurdos dentro de su contexto.

Razón por la cual un  alumno sale del aula de ciencia donde ha aprendido sobre el método científico y acto seguido entra a clase de religión donde le quieren convencer de una fuerza superior que rige su vida y es "místicamente" responsable de las bondades y maldades de la existencia.

No pueden ser sólo los profesionales educativos quienes definan las guías a seguir, se hace de vital importancia la experiencia de la vida diaria. Tomando en cuenta todos los aspectos de la actividad humana y,  a la vez, las necesidades de la familia, la sociedad y el país. Esto conduce directamente al propósito fundamental de la felicidad, como eje central de la vida de los individuos.

Uno de los primeros pasos para plantear estos objetivos tiene que ver con lo que realmente entendemos por "propósito". Realmente, sin menospreciar las valiosas contribuciones pedagógicas establecidas hasta hoy, no se puede dejar sólo en manos de teóricos la elaboración de este propósito. Lo que es importante señalar es que lo básico se encuentra en que éste se encuentre directamente relacionado con los objetivos de vidas de los educandos.

A pesar de que los estudios sobre la personalidad humana han sido tan importantes y trascendentales, cabe destacar que estamos en una fase inicial si lo comparamos con los miles de años que tiene el ser humano sobre la tierra. Aún nos falta demasiado para comprender aquello que rige la base del pensamiento de las personas. Infinidad de teorías y planteamientos son esgrimidos constantemente para poder explicar ciertas conductas. Y aun así no lograr erradicarlas o transformarlas para bien.

87828309

Entonces,  cabe esperar que por la complejidad de los elementos de la psiquis humana, nos veamos inmersos en innumerables intentos por crear modos y filosofías de vidas que no terminan de ajustarse con la armonía fundamental de los seres humanos.

Una sociedad tiene la misma responsabilidad en cuanto a las necesidades individuales como colectiva de sus ciudadanos. Es así como estas necesidades deben ir a la par de las que se plantean los individuos. Y cada parte debe aceptar la función que cumple la otra.

Siendo la nación y la sociedad los componentes del mismo pueblo y  con la misma comunidad de individuos, cabe destacar que donde hay desarrollo y felicidad personal habrá prosperidad, salud y enriquecimiento general. Por otra parte,  si hay un deterioro en la vida individual,  la sociedad se resquebraja y debilita. Así,  la comunidad avanzará si sus elementos que la integran tienen fijadas metas comunes de valores y compromiso, y ven en sus diarios esfuerzos un cúmulo de éxitos por méritos propios y no por subsidios directos a su persona.

Por lo tanto, podemos esgrimir que el propósito acertado de la educación es permitir a los educandos crear valor. También debe ser prioritario tomar muy en cuenta la creatividad y asociación entre los fines comunes y el respeto por la individualidad y  los caminos que cada quien elija seguir.

Es esta sociedad la que se encaminará hacia el bienestar y el desarrollo profundo, integral, colectivo y duradero.

Contenidos relacionados

  • Cómo financiar los estudios de postgrado

    Si estás decidido a realizar un curso de postgrado debes saber que el coste de este tipo de cursos es bastante elevado por lo que es bueno que conozcas algunas formas de financiación que quizá te interesen. El precio de los cursos de postgrado suele variar bastante dependiendo del centro en el que vayamos a estudiar, el contenido y temática del mismo y el período de duración. Entre las alternativas de financiación y becas disponibles podemos encontrar las siguientes: El Ministerio de Educación convoca becas anualmente que van destinadas a titulados universitarios que se encuentren en situación de desempleo.El Ministerio de Educación también pone a disposición de los estudiantes los Préstamos Renta Universidad. Se conceden por las Entidades Bancarias con las que se ha firmado un convenio.Algunos másteres tienen a su disposición un programa de becas propios al que los estudiantes pueden optar.Muchas Comunidades Autónomas ponen a disposición de los alumnos ayudas para la realización de estudios de postgrado. Cada Comunidad establece sus propios criterios pero,  en general,  exigen a los alumnos que tengan...


  • El contrato para la formación y el aprendizaje.

    En agosto de este año 2011 el gobierno aprobó una serie de medidas encaminadas a fomentar la contratación de jóvenes en España. Para más información, sigue leyendo. Estas medidas buscan la contratación de jóvenes sin estudios o con poca formación que se encuentren en situación de desempleo en el momento de su contratación. Entre ellas destaca el denominado contrato para la formación y el aprendizaje, el cual está dirigido a jóvenes que no tengan la formación o experiencia necesaria y que se incorporarán a la empresa con un contrato en prácticas. Dicho contrato permite la alternancia entre la formación y el empleo. Los trabajadores dedicarán un 75% de la jornada laboral a su trabajo en la empresa y el restante 25% a formarse en un centro especializado. Los requisitos que se exigen a los trabajadores son los siguientes: Ser mayores de 16 años y menores de 21 años. Hasta el 31 de diciembre de este año se podrán contratar trabajadores de hasta 25 años. En el caso de personas con discapacidad no habrá límite de edad. No tener la titulación necesaria para realizar en prácticas el trabajo correspondiente. No haber realizad...


  • Los ciclos formativos de grado superior

    Los Ciclos Formativos de Grado Superior están incluidos dentro del ámbito de estudio de la Formación Profesional. Estos Ciclos Formativos de Grado Superior están dirigidos a aquellos estudiantes que habiendo realizado estudios de bachillerato deciden optar por una alternativa formativa que les prepara para el mundo laboral, en lugar de optar por emprender estudios universitarios. También son la opción de continuidad en los estudios de aquellos estudiantes que han cursado formación profesional de Grado Medio. Una vez finalizados con éxito estos estudios,  el alumno consigue el título de Técnico Superior en la especialidad profesional que hayan elegido. Este título permite el acceso a la Universidad si más tarde se quiere seguir ese camino. Existen diferentes ramas profesionales y,  por tanto,  un buen número de especialidades entre las que se puede elegir. Entre las ramas profesionales en las que actualmente se ofertan ciclos formativos de grado superior encontramos las siguientes: Actividades físicas y deportivas: Animador de actividades. Administración y Gestión: Finanzas y Secret...


  • Mediadores en la enseñanza, reto y futuro

    La escolarización es un proceso que comienza a muy temprana edad y va desde lo más simple (jardín de infancia) hasta lo más complejo (enseñanza superior)  a lo largo, muchas veces, de toda la vida de un individuo. Los estudiantes se encuentran con una rutina de comienzo:  llegar un primer día de clase y encontrarse en un aula con más personas como èl/ella y a la cabeza de ese grupo desconocido la figura central, el/la Tutor/a. Con el paso de los días van surgiendo lazos de amistad y simpatía que permiten hablar de un «ambiente de clase»; es aquí cuando los docentes quedan, en muchas ocasiones, relegados a un plano de referencia, docencia y formación. La intensidad de las relaciones con la familia se hacen necesarias o no,  en función de la eficiencia y rendimiento de cada alumno. Y,  en el caso de los adultos, se circunscribe al hecho evaluativo. Lógicamente, las distintas etapas educativas, presentan un grado de complejidad de menor a mayor. En primera instancia suelen ser más lúdicas y conforme se avanza, la seriedad   y la motivación al logro personal,  profesional y económico se convierten en el norte de la ed...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *