Técnicas de Relajación para el Estudio

"Si buscas resultados distintos, no  hagas siempre lo mismo". Anónimo. El aprendizaje es un proceso de la mente en el cual captamos el mundo y las relaciones que nos rodean.  Gracias a él podemos comprender y guardar cierta información que nos es de vital importancia para vivir.

0 comentarios
alondra
martes, 20 diciembre, 2011

Algunos aprendizajes son necesarios, como aquellos que nos permiten mantener la vida y,  otros,  son secundarios,  ya que los hacemos por placer o porque nos interesa algo específico. La Infancia es una etapa ideal para aprender a estudiar.

Un lugar adecuado para estudiar



Sólo los seres humanos tenemos la capacidad de comprender lo que aprendemos.  Los animales lo hacen siguiendo su instinto.  Es muy importante que cuando vayamos a estudiar estemos bien concentrados y dispuestos a realizar esta labor, o de lo contrario perderemos el tiempo y no aprovecharemos los esfuerzos. Estar relajados es un aspecto fundamental para que nuestra mente funcione al máximo. Podemos enseñar a nuestros niños a relajarse para obtener mejores resultados.  De esta forma es recomendable:

- Que hayan dormido suficiente. El trasnocho es enemigo del aprendizaje.

- Tener una alimentación sana y equilibrada y mucho contacto con ambientes naturales.

- Ayudarles a encontrar un ambiente tranquilo, sin ruido o posibles interrupciones. No debe estar encendida la TV u otros distractores (ordenadores, video-juegos, etc).

- Indicarles que deben preparar con antelación el material que van a estudiar: apuntes, bibliografía, ideas principales, etc. Así se evita tener cabos sueltos a la hora de aprender.

- Estudiar no es leer y leer no es estudiar. Por lo tanto, se puede leer tumbados en una hamaca o frente a la TV, pero no deben estudiar en estas condiciones,  ya que invita a la somnolencia.

- Ayudarles, a través del diálogo, para que dejen de un lado las preocupaciones invitándoles a pensar en lo que tienen delante. Que intenten pensar en sí mismos y en lo que van a hacer.

- Cójeles de las manos y haz que se calmen. Unas cuantas respiraciones profundas: aspirar el aire por las fosas nasales, retenerlo unos segundos y soltarlo lentamente por la boca,  permitirá oxigenar más la sangre y,  por lo tanto,  pondrá en alerta el cerebro.

Tranquilidad para estudiar

- Usar ropa cómoda. Que no apriete o dé sensaciones de calor o frío.

- Descansar a intervalos de tiempo. Levantarse y dar algunas vueltas les permitirá combatir el cansancio físico de estar en la misma posición.

- Si quieren estudiar con música, colocarla en un volumen muy bajo puede ayudar a la concentración.

El aprendizaje y el estudio son funciones que se realizan gracias a la actividad cerebral.  Esta actividad,  por estar relacionada con la parte física del organismo, lógicamente depende de su bienestar. La mente es un producto de ciertas relaciones cerebrales, por eso la relajación es fundamental para aprender.

Fuente Imagen 1: Flickr.

Fuente Imagen 2: Flickr.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *