Cómo educar a un niño hiperactivo

Los niños hiperactivos tienen unas cualidades y unas necesidades específicas por lo que a la hora de educarlos los padres deben de tener paciencia y constancia. La impulsividad, la falta de concentración y de cumplimento de promesas son tendencias propias de niños hiperactivos, y no siempre se sabe cuál es la mejor manera de actuar ante determinadas situaciones.

0 comentarios
ana it
miércoles, 5 febrero, 2014
educar a un niño hiperactivo

La crianza exitosa de un niño con trastorno de conducta requiere de mucha paciencia, constancia, persistencia y coherencia.

Tácticas para educar a un niño hiperactivo 

Hoy, te ofrecemos diferentes tácticas para educar a un niño hiperactivo que debes de tener en cuenta:

-Establece una buena comunicación con tu hijo. En un momento de tranquilidad, explícale cómo debe de comportarse, lo que esperas de él y las consecuencias de las malas acciones. Tu hijo debe de saber de antemano cuál debe de ser su actitud.

-La educación de un niño hiperactivo debe de ser muy directiva. Como padres, tenemos que buscar una educación basada en responsabilidad y esto es algo que hay que hacer cuando nuestro hijo tiene 5 o 6 años, teniendo en cuenta más bien la realidad del niño que su edad cronológica.

Cómo educar a un niño hiperactivo

- Una vez que le has explicado cuáles son las expectativas y consecuencias de su comportamiento inapropiado, no cedas a la negociación ya que si el niño ve que eres demasiado flexible con las reglas entonces te verá manipulable. Del mismo modo, no le regales cosas materiales por las buenas conductas.

-Cuando los niños hiperactivos no paran de hablar, sin cansarse y no cesan sus preguntas, debes de valorar qué es lo que el niño busca con esa actitud y si ves o no necesario responder a todas sus preguntas.

-Debes de pensar en actividades relajantes que tu hijo pueda hacer en casa y esté entretenido: contemplar una pecera, dibujar, pintar, hacer puzzles, escuchar música, bailar, ver películas o jugar a videojuegos. Las actividades relajantes se pueden hacer antes de la hora de dormir para que el niño pueda irse a la cama sin problemas.

-Tenemos que evitar situaciones en las que posiblemente el niño hiperactivo no se va a comportar como es debido, por ejemplo visitas a casa de larga duración con un espacio reducido o ceremonias largas, entre otras.

-Los padres deben controlar su propia angustia pues sabemos que no es fácil educar a un niño hiperactivo pero no te desanimes si las tácticas no funcionan de inmediato. Los progenitores deben de educar a su hijo de forma sana potenciando la tendencia a avanzar y a crecer y nunca hay que proyectar el fracaso sobre el niño.

-Hay que evitar la inseguridad, el perfeccionismo, los sermones continuados, la sobreprotección, la queja o el castigo.

-Escucha a tu hijo cuando te habla y luego repite lo que ha compartido. Así, le demuestras que reconoces cómo se ha sentido ante determinada situación.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *