Puzzles: beneficios para los niños

Armar  puzzles parece una actividad de ocio para pasar el tiempo. Pero, ¿sabías que es una herramienta importante en el aprendizaje ya que fomenta el pensamiento cognitivo y aumenta la concentración entre otras muchas ventajas?

0 comentarios
ana it
miércoles, 31 julio, 2013

Los puzzles se convierten en juegos educativos básicos para los niños ya que fomentan el desarrollo de varias habilidades mentales.

Beneficios de los Puzzles para el aprendizaje  de los niños

Los beneficios para la educación de jugar para los niños con rompecabezas a largo plazo son los siguientes:

puzzles beneficios para la educacion

-Los niños adquieren habilidades cognitivas importantes, ya que se aumenta la conciencia visual al tener que ser capaz de unir las piezas para formar una imagen completa de un concepto, como puede ser un edificio, un animal, una persona...Del mismo modo, le facilita una profunda compresión sobre diversos temas.

-Facilita la resolución de problemas. Es una ardua tarea que supone de ciertas habilidades de razonamiento para llegar a completar los puzzles. Fácilmente, el niño puede aplicar este mecanismo en otros problemas que vaya encontrando en su vida cotidiana.

-Los rompecabezas fomentan el desarrollo de la motricidad fina en los niños de una manera divertida.

puzzles beneficios aprendizaje

-Los puzzles para los niños suponen un proceso de ensayo y error constante que implica una coordinación de manos y ojos. Es un constante miramiento hacia los detalles para encontrar la solución.

-No deja de ser una actividad de ocio, divertida en la que pueden participar varios niños con lo que eso conlleva. Fomenta las habilidades sociales y de cooperación. Los niños respetan sus turnos para manipular las piezas de los puzzles y debaten sobre cuál es la adecuada. Hay una comunicación constante entre ellos, requiere de cierta concentración en el juego, y además se lo pasan bien.

-Potencia la autoestima del niño. Es maravilloso poder alcanzar un reto, y en este caso es completar  puzzles por uno mismo. El niño ha logrado resolver el problema que tenía delante, lo que hace sentirle más confiado consigo mismo y su autoestima aumenta. Se sentirá motivado para afrontar nuevos retos tanto en el mundo de los juegos como en la vida diaria.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *