Cuando se inicie el proceso de matriculación a la universidad, todos aquellos estudiantes que hayan formalizado su preinscripción y tengan la nota suficiente podrán acceder a las nuevas titulaciones universitarias (grados).


El pasado año la tendencia de las notas de corte fue a aumentar, debido al incremento en el número de preinscripciones y a la mejora de la calificación media obtenida ese curso por los estudiantes que aprobaron Selectividad. Sirvan como ejemplo las comunidades de Andalucía y Catalunya, en la primera el número de preinscripciones subió en 11.000 y en la segunda se calcula que el número de estudiantes que aspiraba a una plaza en la universidad pública se incrementó en un 10%.
Las notas de acceso a la universidad o notas de corte, se fijan en función del número de plazas disponibles en cada uno de los centros y de la demanda total de estudiantes que quieran acceder a él, de esta forma, en una titulación con una demanda muy alta y un número de plazas escaso la nota de corte será muy alta. Claro ejemplo de esto son Medicina en la Complutense de Madrid y el nuevo grado de la Universidad Autónoma de Barcelona que combina Matemáticas y Física. En la primera la nota de corte es de 8,83 y en la segunda de 8,88 (la más alta de toda la comunidad autónoma).
El pasado curso el record absoluto, en cuanto a notas de corte se refiere, en todo el estado español lo consiguió la Universidad de Oviedo, ya que para poder estudiar Medicina allí era necesario alcanzar una nota de corte de nada más y nada menos un 9,09 de media.