Arrancó la selectividad 2011-2012

El pasado miércoles 1 de junio arrancó la selectividad o lo que es lo mismo las pruebas de acceso a la universidad para el curso 2011-2012.

0 comentarios
jose manuel
miércoles, 8 junio, 2011

Los primeros alumnos en examinarse fueron los de Asturias a los que les siguen desde el lunes los de Madrid y La Rioja, siendo los más rezagados los canarios, catalanes y murcianos que harán sus exámenes a partir del 15 de junio.

arranco_selectividad_2011_2012

Solo en Madrid se presentarán a dicha prueba 28.000 estudiantes, cifra superior a la del pasado año, cuando fueron 25.700 los candidatos a buscar plaza en las seis universidades públicas de la capital de España. La Comunidad de Madrid ofrece más de 43.500 plazas para el curso 2011-2012 a las que optarán además de los alumnos que hagan estos días las pruebas de acceso, alumnos de otras regiones, estudiantes de FP y titulados.

Este es el segundo año que se celebra la selectividad bajo la nueva modalidad, que consta de una parte general obligatoria y otra específica de carácter voluntario, que sirve para mejorar nota.

La parte general pone a prueba los conocimientos del alumno en las llamadas materias comunes de segundo de Bachillerato como Lengua castellana, Literatura, Lengua extranjera, Historia... Además, se une a esta prueba de carácter general un examen de una asignatura de modalidad elegida por cada uno de los estudiantes.

En la segunda parte o específica, de carácter voluntario, el alumno tendrá la posibilidad de mejorar su nota examinándose de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de Bachillerato, que tiene que ser distinta a la elegida en la primera fase. Una oportunidad para mejorar la nota media e intentar acceder a una plaza en una titulación donde la nota de corte sea más alta. La nota que se obtenga en la fase específica voluntaria caducará a los dos años.

La nueva selectividad se realizó por primera vez el año pasado y vino a actualizar un tipo de pruebas de acceso a la universidad que tenía 20 años de vida. La nueva prueba ,se adapta mejor a los tiempos que corren, a la oferta de plazas universitarias, al Espacio Europeo de Educación Superior y a la importancia que ha cobrado el conocimiento de otros idiomas en la actualidad.

Para superarla una buena idea es ver exámenes de selectividad resueltos

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *