El nuevo modelo de selectividad sube las notas de corte

El nuevo modelo de selectividad ha provocado una subida en las notas de corte. La posibilidad de subir nota con la prueba opcional, dispara la nota media necesaria para poder acceder a muchas carreras universitarias.

1 comentario
jose manuel
miércoles, 9 agosto, 2023
medicina_de_prefeitura_de_olinda

La nota de corte más alta este año es de 12,189, que es la puntuación mínima necesaria para poder estudiar Medicina en la Universidad complutense de Madrid, seguida de los 12,036 precisos para hacerlo en la Autónoma, los 11,867 en la Universidad Rey Juan Carlos y los 11,82 necesarios para cursarlos en la de Alcalá.

Estos datos han sido publicados por la Universidad Complutense de Madrid y son relativos a las seis universidades públicas madrileñas, Medicina sigue siendo la carrera que tiene una nota de corte más alta. Con el nuevo modelo de selectividad, que permite gracias a una prueba opcional, subir hasta en cuatro puntos la nota media final, ésta ha pasado de los 8,83 del año pasado a superar la barrera del 12.

Este año de los 24.912 jóvenes que se presentaron a la selectividad en Madrid, 23.771 optaron por hacer la prueba específica e intentar así subir su nota media en cuatro puntos. Recordemos que la nota de corte es la obtenida por el último alumno que ha tenido acceso a una plaza en cada una de las carreras existentes.

Son muchas las notas de corte que este año han superado la mítica barrera del 10, en la Universidad de Alcalá para estudiar Biología Sanitaria es preciso un 10,99, Fisioterapia (10,210) y Arquitectura (10,071); en la Autónoma, Bioquímica necesita un 11,219 y Enfermería un 10,680; en la Carlos III, Ingeniería Biomédica (11,475), Ingeniería Aeroespacial (10,777), Derecho y Administración de Empresas (10,585), Periodismo y Comunicación Audiovisual (10,522) y Derecho y Economía (10,169).

En la Complutense, Odontología (11,485), Bioquímica (11,324), Fisioterapia (11,072), Informática y Matemáticas (10,621), Veterinaria (10,401) y Enfermería (10,301);
en la Politécnica están Arquitectura con un 10.789, Ingeniería en Tecnología Industriales (10,423), Ingeniería Aeroespacial (10,248) e Ingeniería Civil y Territorial que precisa un 10,046.

Si tu nota no es tan espectacular como estas, también debes saber que en las universidades públicas de la comunidad de Madrid y en los centros adscritos a ellas, la nota mínima para estudiar hasta 120 titulaciones es un aprobado con 5,00.

Contenidos relacionados

Un comentario en «El nuevo modelo de selectividad sube las notas de corte»

  1. Las notas de corte subirán mucho en 2020 no sólo por el nuevo modelo de selectividad, sino por el modo en que se está puntuando el último trimestre y la final en 2º de Bachillerato. He hecho una pequeña encuesta a personas conocidas de unos 10 centros distintos y tal como se está evaluando la diferencia mínima que he encontrado respecto al modo de evaluar del 2019 es de 0,55 puntos, pero hay casos en los que se puede llagar a 1 y 2 puntos. Entiendo la situación especial en que se encuentran los alummos de bachillerato este año, pero por favor que alguien piense en los alumnos que volvemos a optar a una plaza este año con la nota de bachillerato del año anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *