Medicina incrementará su número de plazas

La carrera de Medicina es una de las más demandadas año tras año. Por esta razón, El Ministerio de Educación y las Consejerías Autonómicas de Universidades han establecido que las plazas nuevas en primero para estudiar Medicina crezcan un 7,1% para este curso, situándose en 6.673. Esto supone que dicha carrera sea la que experimente el mayor incremento de nuevas plazas para el próximo año.

0 comentarios
jose manuel
miércoles, 26 mayo, 2010
medicos_medicina_by_govba



El Ministerio de Educación estima que el incremento de plazas para Medicina desde el curso 2006-2007 ha sido de un 41,2%. La demanda por cursar estos estudios no ha parado de crecer en los últimos tiempos. Incluso, el esfuerzo realizado por las universidades para que esta carrera siga creciendo, ha valido una felicitación por parte del Ministerio de Sanidad.

En total las universidades, para el curso venidero ofrecerán 336.165 plazas de nuevo ingreso para 2.387 grados y 3.089 másteres oficiales, todos ellos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), pues ya no es posible ofrecer de primer año para planes antiguos (licenciaturas, diplomaturas e ingenierías).

Las matriculas sufrirán un incremento en sus costes. Las públicas verán como su precio sube en un 1,5%, el incremento mínimo acordado, que se corresponde con la variación del índice de precios al consumo entre el 30 de abril de 2009 y el mismo día y mes del año en curso, según informa el propio Ministerio de Educación.

Corresponderá a cada autonomía decidir si mantiene los mismos precios públicos oficiales del curso pasado incrementados solamente con el IPC interanual del 1,5% o los sube hasta en cuatro puntos más.

En unas recientes declaraciones del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha asegurado que el incremento en costes y tasas de los estudios está relacionado con el que experimentan las becas y ayudas para asegurar la igualdad de oportunidades del alumnado. Así, la beca-salario que reciben los alumnos universitarios para compensar la ausencia de ingresos por la dedicación exclusiva al estudio sube este año un 25%, hasta los 3.500 euros.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *