

El Ministerio de educación ha elaborado un informe en el que se destaca que en la actualidad hay 1.109 grados y 2.097 másteres adaptados al Plan Bolonia que se pueden cursar ya y, la práctica totalidad de los títulos de grado, están verificados o en el final de su proceso de evaluación. Es decir, de las 2.387 titulaciones de grado previstas, ya hay 1.582 verificadas por el Consejo de Universidades y otras 789 se encuentran en proceso de tramitación.
El Ejecutivo ha acordado establecer el carácter oficial de 43 nuevos títulos de grado. De ellos, 23 son de Humanidades, 3 de Ciencias, 15 de Ciencias Sociales y Jurídicas y 2 de Ingeniería y arquitectura. Por universidades, la de Salamanca es la que cuenta con más títulos nuevos con un total de 19, seguida por la Universidad de León (10), Burgos (5) y la Universidad de Valladolid con otros 5 nuevos títulos. Añaden sólo 1 nuevo a su oferta las universidades de Vigo, la Europea Miguel de Cervantes, la IE Universidad y la Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila.
Según el Gobierno, el proceso de adaptación al EEES se encuentra muy avanzado y supone la transformación más profunda en la historia de la universidad española. Con este proceso se espera mejorar la preparación de los titulados españoles y facilitar así su incorporación al mercado laboral europeo.
A pesar de ello se mantienen las dudas sobre la aplicación del Plan Bolonia, especialmente en lo referido al impacto del título de grado en el mercado laboral. Según un reciente estudio realizado por la Asociación Europea de Universidades, existen una serie de países en Europa (Alemania, Austria, Hungría o Polonia), en los que el grado no tiene impacto y son los másteres los que facilitan la entrada al mercado laboral.