

El barómetro analiza lo que piensan los alumnos sobre el Espacio Europeo de Educación Superior, lo que opinan sobre la crisis, el desarrollo de la sociedad de la información, expectativas de futuro, inmigración, medio ambiente, etc.
Cuando a los universitarios se les pregunta sobre cuál es la causa de esta incertidumbre, el 96% de los mismos lo relacionan con la difícil situación económica por la que atravesamos. Más del 90% piensan que la situación de crisis se debe a una mala gestión financiera, y a un fallo del sistema en general. Cabe destacar que son los más jóvenes (18-19 años) los que asocian la crisis, con la mala gestión financiera, la ausencia de transparencia y una mala gestión política.
El 84% de los estudiantes universitarios asocian su futuro laboral a su desarrollo personal. La inmensa mayoría piensa que su futuro trabajo estará relacionado con la titulación que estudian, un 43% piensa que estará bastante relacionado y un 34% que estará muy relacionado. Para los alumnos, los aspectos que ayudan a conseguir un mejor trabajo son en orden de importancia: saber idiomas con un 8,1 sobre 10; la especialización, con 7,9 puntos; los estudios y la formación, con 7,7; y el manejo de las nuevas tecnologías con un 7,6.
Sobre su situación laboral actual, el 73% de los estudiantes encuestados no trabajan y el 26% compagina sus estudios con un trabajo. De los que si trabajan, el 57% tienen un contrato temporal, el 68% trabaja menos de veinte horas a la semana y aproximadamente la mitad de los preguntados piensan que pueden perder su empleo en menos de un año.