

Este documento pretende mejorar y seguir las políticas de financiación de las universidades, apuesta por promover la excelencia académica e incrementar el impacto socioeconómico del sistema universitario español. El informe cuenta con el beneplácito de la comunidad universitaria ya que fue aprobado el pasado 26 de abril por la Conferencia Sectorial de Política Universitaria y el Consejo de Universidades.
El nuevo modelo de financiación presenta una serie de acciones encaminadas a mejorar y modernizar las universidades de nuestro país, busca mejorar la eficiencia y eficacia de su gestión económica, implantar un sistema de información que permita planificar y evaluar la financiación por objetivos, además de facilitar la introducción generalizada en las universidades de un modelo de contabilidad que permita determinar el coste exacto de los distintos servicios y de las misiones académicas, así como el coste de las diferentes titulaciones por estudiante.
En una primera etapa, de 2010 a 2013, se pretende seguir una política de austeridad financiera. En la segunda Etapa, de 2014 a 2020 se consolidará el nuevo modelo más sostenible. Este modelo será objeto de revisión anualmente para conocer en cada momento el grado de cumplimiento de los objetivos del Plan de Actuación aprobado y realizar si fuese necesario las modificaciones y actualizaciones que se requieran.
El Plan quiere mejorar los siguientes ámbitos:
- Becas y ayudas al estudio. Se creará un observatorio de becas y se incentivarán las ayudas al estudio.
- Equidad financiera institucional de las comunidades autónomas.
- Incentivación de los recursos humanos gracias al nuevo Estatuto del Personal Docente e Investigador.
- Adaptación de las infraestructuras universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación. (Programa Campus de Excelencia Internacional).
- Incentivos a la investigación, desarrollo tecnológico y actividades innovadoras.
- Eficacia y eficiencia en la gestión de las universidades.