Cómo funciona la Universidad en Europa

Es habitual que los estudiantes manifiesten su malestar con las deciciones tomadas referentes a la Universidad y su actual cambio de legislación y de reglas internas.Pero; ¿Qué ocurre cuando no se conoce lo diferente?

0 comentarios
leticia_sarnago
miércoles, 1 abril, 2009

Muchas de ellas, beneficiarán a la mayor parte de estudiantes, en cambio otras, serán más restritctivas y duras para aquellos estudiantes que no tengan las mismas posibilidades económicas.

Proceso de Bolonia

El Proceso de Bolonia fue aprobado y está a punto de ponerse en marcha (algunas universidades  ya lo han aplicado), en todas las universidades públicas españolas. Un nuevo plan, que ha tráido muchas opiniones diversas y críticas en su mayoría. Lo que si es cierto, es que, ha existido un debate público acerca de la renovación, por otra parte necesaria, de la Universidad Pública española y eso es positivo.

Aunque para entender el actual Proceso de Bolonia debemos conocer unas pautas y unas razones por las cuales se ha generado este cambio, en el aspecto universitario español. Uno de los principales objetivos de Bolonia es la homogeinización de la universidad europea.

Hasta ahora, los estudiantes españoles estaban en clara desventaja respecto del resto de colegas europeos y es que no había total libertad de estudiantes y muchos de los estudios no eran ( ni los son todavía) compatibles.

Espacio Europeo de Educación Superior

El Espacio Europeo de Educación Superior, es un entorno estudiantil compartido por todos los estudiantes europeos y con el objetivo principal de establecer la interrelación, la libre movilidad y la igualdad de oportunidades entre estudiantes.

Hasta ahí, todo correcto, al parecer, los estudiantes se han mostrado muy críticos con este aspecto, ya que no es justo que ellos paguen tener un sistema universitario peor u obsoleto.

De todas, formas, existen más puntos que ensucian el objetivo prioritario del Espacio Europeo de Educación Superior. ¿Qué ocurrirá con los grados superiores que en otros países no son considerados como tal?

Hasta ahora, España tenía unos créditos universitarios distintos a los que tenían los colegas europeos, pero a partir de ahora, se pretende que todo el territorio europeo tenga los ETCS, como únicos créditos posibles.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *