Consejos para realizar un comentario de texto

Es muy habitual que en las asignaturas de lengua y literatura haya que hacer frecuentemente comentarios de textos de autores, por lo que es fundamental que te acostumbres a hacer esta tarea con éxito. Al final, la práctica es la que ayuda a desenvolverse con fluidez en un ejercicio de este tipo. Hoy, te ofrecemos consejos para realizar un comentario de texto. Por lo general los textos que tiene que analizar un alumno tienen una intención, y es, más que nada, que el estudiante sea capaz de ver las características propias de un tipo de texto o el estilo de un autor que está estudiando.

1 comentario
Comentario de texto
ana it
martes, 21 enero, 2014

Cómo hacer un comentario de texto

Los consejos que te ofrecemos para saber cómo hacer un comentario de texto son los siguientes:

-Un comentario de texto no es un resumen, por lo que no es necesario que repitas necesariamente todas las ideas del texto. Lo mejor es hacer una primera lectura para entender de forma global el texto y posteriormente haz una segunda lectura pero deteniéndote por párrafos en las ideas, anotando expresiones que te llamen la atención y que las puedas relacionar con conceptos ya estudiados. Se trata de extraer ejemplos que argumenten lo que vas a desarrollar en tu comentario.

-Comienza con un párrafo breve que sea una introducción y que contenga aspectos como la localización del texto en la época, el movimiento literario o en la obra del autor. A continuación, escribe qué forma discursiva tiene el texto (descripción, narración, exposición, argumentación) y el tipo de texto que es (periodístico, científico o literario entre otros).

Cómo hacer un comentario de texto

-En los párrafos siguientes de tu comentario debes hacer una valoración del texto explicando su intención y argumentando ideas. Puedes extraer frases literales del texto entrecomillándolas y que te sirven como ejemplo para explicar las características que encuentras en el escrito. Explica por qué y para qué están en el texto.

-Fíjate en los verbos que se emplean en el texto, las funciones lingüisticas, léxico y semántica, modalidad oracional, figuras literarias. Del mismo modo, no olvides poner ejemplos e interpretar cada una de las características.

-Encuentra la idea principal del texto y fíjate tanto en la temática como en su intencionalidad. Cada tipo de texto tiene sus características propias y es lo que debes de tener presente a la hora de analizar un escrito.

-Organización de ideas. Debes analizar la estructura del texto y diferenciar si hay partes descriptivas, expositivas, argumentativas o es una organización narrativa en su totalidad. Se trata de ver qué tipo de estructura sigue el texto y para ello debes de leer el texto de manera global y estructurar con coherencia tu comentario.

-Comentario crítico. Debes determinar qué se dice, cómo se dice y tu opinión personal. Para ello es fundamental tener una madurez expresiva, hacer aclaraciones de términos empleados en el texto y puntualizaciones que se muestren ocultas en el escrito.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Consejos para realizar un comentario de texto»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *