

Errores comunes al escribir y que debemos tratar de evitar:
- Anunciar al inicio del párrafo algo sobre lo que vas a hablar y, antes de desarrollarlo, referirte a otra cosa.
- No dejar claro el tema, sus antecedentes y causas, ni a qué hecho o circunstancia se está haciendo alusión.
- Presumir que quien leerá el texto ya está familiarizado con la noticia sobre la que hablas.
- Entremezclar conceptos, hechos, datos, informaciones, etc., sin orden ni concierto.
- Dar por concluidos textos que no transmiten lo que querías transmitir al iniciarlos.
- No encontrar la fórmula de desarrollar comprensiblemente ciertas ideas.
- Percibir que los hechos y su desarrollo se van complicando en el papel, a medida que los vamos describiendo.
- Irte por las ramas.
- Repetir en una misma línea, oración y/o párrafo, un concepto y una palabra.
- El uso constante de muletillas como "Por otra parte/lado", "Por su parte/lado", "Y es que", para comenzar una oración o párrafo, cuando no se sabe cómo hacerlo.
- Reiterar una y otra vez ilativos tales como: "por la cual", "por lo cual", "por los cuales", "la que", "lo que", "los que"; o los determinativos "sin duda", "no cabe duda".
- Abusar de las comillas (""), algo que sólo se debe usar en caso de insertar una cuña o frase textual de alguna fuente en el texto.
- Utilizar palabras tomadas del inglés y mal traducidas o inexistentes en castellano. Por ejemplo, “customizar” (customize).
Finalización:
Finalmente, una vez concluida la redacción total del texto se debe revisar, corregir las faltas de ortografía, redacción y contenido. Eliminar todos los ripios, todo lo que sobra y redunda. Comprobar de que todos los párrafos están perfectamente encadenados, que las oraciones y párrafos tienen sentido, que se entienden por sí solas y en el contexto. Es aconsejable que sometas el texto a la revisión de alguien que sepa más que tú (para que te corrija críticamente) o a la de alguien que no conozca nada sobre el tema (para ver si entendió lo que expusiste y si entendió exactamente lo que querías comunicar).
Imagen sujeta a licencia CC de Airinín