Nuestra función como padres, madres y/o tutores tiene un amplio abanico de posibilidades para enseñar a nuestros hijos a pensar. Y aunque es cierto que las nuevas tecnologías están impulsando a las sociedades modernas a que los niños y jóvenes aprendan más rápido a través de ellas, también es cierto que el uso de las funciones del pensamiento se gestan en el vientre materno, nacen en el hogar y se crecen en la sociedad.


La nueva educación que se plantea busca que los niños dejen de ser "depósitos" donde coloquemos conocimientos, y que pasen a ser mentes activas que reflexionen sobre diferentes pautas y entiendan el mundo que les rodea. Los mayores podemos ayudar enormemente a los niños y jóvenes siguiendo sencillas recomendaciones en el día a día:
- De 0 a 3 años:
En sesiones cortas, muestra hojas de diferentes colores con letras o imágenes grandes y ve nombrándolas.
Da la lactancia materna el mayor tiempo que te sea posible.
-Pon música y baila al mismo ritmo de velocidad que suene. Coge sus manitas y hazle los movimientos más rápidos o más lentos.
-No hables por él/ella. Permítale que elabore sus propias palabras y que se exprese.
-Realiza juegos de escondite (esconde cosas o a alguien). Son excelentes para la creatividad y la imaginación.
-Adquiere juegos didácticos, específicos para esta etapa. Los hay de muchos materiales y para distintas áreas de aprendizaje.
-Inaugure una silla de pensar (sitio de pensar). Es el sitio donde el niño, durante toda su infancia, irá a sentarse para reflexionar sobre conductas indebidas. Antes de levantarse deberá decir en voz alta un compromiso para mejorar. Cuando se encuentre fuera de casa, elija un sitio tranquilo y apartado.
- De 3 a 7 años:
-Seguramente ya va a la guardería o primera etapa de primaria. Esté pendiente de sus tareas escolares, pero no se las haga. Si ve que no comprende, haga algo parecido en otra hoja.
-Los puzzles son excelentes aliados. Adquiéralo según el nivel del niño e intente que él lo haga por su cuenta. No es necesario que lo termine en una misma sesión.
-En esta etapa los niños ya perciben el por qué de muchas cosas. Si sus padres se equivocan en algo, es muy educativo el que se sienten en la silla o el sitio de pensar y enuncien su compromiso.
-Evite los NO. Preferiblemente indique las opciones correctas que debería elegir y explíquele porque son mejores.
-NUNCA GRITE. NUNCA INSULTE. Estos son formas de maltrato que se justifican con: "es que me colmó la paciencia". Si sientes que no puedes controlar la situación, cálmate y siénta a todos a pensar.
- De 7 a 12 años:
Es la etapa propia de primaria. Nuevas experiencias. Asignaturas difíciles y varios docentes por aula. Preocúpate de que organice bien su tiempo libre y de deberes. Al final del día, pregúntale si ha realizado sus asignaciones y pídele alguna para felicitarle.
-Regula estrictamente los video juegos y horas de TV, pueden acarrear serios problemas de aprendizaje y de conducta si se extralimita su uso.
-Recuerda que la recompensa y la sanción son muy importantes para el logro de ciertos objetivos. La mejor recompensa debe ser la satisfacción personal de haber hecho lo correcto, pero puede ir acompañada de ciertos privilegios. Las sanciones deben ser cumplidas, así que piénselas bien (gravedad, duración, etc.) antes de colocarlas.
-La alimentación es muy importante. Evita alimentos que puedan ser perjudiciales para su salud o dieta diaria e incluye alimentos energéticos y de alto contenido nutricional. Consúmelos y explícate a ti mismo por qué lo hace. El niño tenderá a imitar porque habrá comprendido su conveniencia.
-Organiza excursiones y paseos para que el contacto con ambientes naturales te permita percibir cómo funciona la vida y el medio ambiente.


En todas las etapas de la infancia, el factor más importante es el aprendizaje de los conocimientos necesarios para sobrevivir. Es muy importante transmitir a los niños la ley de causa y efecto, y que comprendan que todo lo que hagan o digan tiene consecuencias. Por tanto, es muy importante tener con ellos tiempos de reflexión que pueden ser de muy variados temas. El acercamiento inteligente, sincero, amoroso y tranquilo entre padres e hijos es la base de una sociedad justa, equilibrada y digna.
Imagen 1: Flickr
Imagen 2: Flickr
Te voy a voelvr loco sulaco ¿ Cómo me aconsejas viajar de Amsterdam a Brujas y gante? Gracias rey.