Pero, ¿Qué es un juguete? Podríamos definirlo como un objeto destinado a entretener, normalmente a niños y niñas. Tiene la característica de ser inanimado ya que la vida y la animación forman parte de lo que el niño o la niña tienen que hacer para disfrutar de él desarrollando al máximo su imaginación.
Los juguetes presentan diferencias importantes en cuanto a sus materiales, diseño, formas, colores, etc. Las temáticas para las que han sido diseñados varían enormemente y es aquí donde está el provecho o daño que pueden causar a los niños, niñas y jóvenes.
Muchos juguetes también son imitaciones peligrosas porque no han cumplido normativas de diseño, fabricación y distribución que sean seguras , convirtiéndose en tóxicos, peligrosos por ingestión de partes pequeñas o, sencillamente, no funcionan correctamente. Lo que significa que estaríamos derrochando el dinero y poniendo en peligro la salud del niño o de la niña.
También hay temáticas que potencian conductas impropias en la personalidad infantil. De esta forma juegos que incentivan la violencia, la discriminación de género o inclusive dan instrucciones precisas para cometer delitos son bien llevados a casa por adultos mal informados al respecto, que no tienen la plena conciencia del daño que ocasionan a mediano o largo plazo.
En esta categorías entran algunos video-juegos con una carga de agresividad y violencia terribles que insensibilizan a los niños ante el dolor y el sufrimiento convirtiéndoles inclusive en asesinos, ladrones y/o mafiosos virtuales. Muchos niños tienden a repetir las malas poses aprendidas.
Por otro lado tenemos los juguetes al aire libre, video-juegos didácticos y juegos de mesa que tantos beneficios aportan a los pequeños y jóvenes. Así el ajedrez, por ejemplo, desarrolla capacidades mentales; video juegos con contenidos educativos con gran contenido de vocabulario, figuras e historias creativas; cometas, trompos y canicas, excelentes para disfrutar de actividades al aire libre.
Algunos juguetes pueden ser eléctricos y/o con baterías (mejor recargables). Un concepto muy importante, que padres y maestros debemos comprender definitivamente, es que los niños sí pueden jugar con muñecas y cocinitas y las niñas pueden jugar con carritos y herramientas de carpintería.
A través de un juguete bien diseñado los padres y docentes pueden alcanzar objetivos bien importantes de la educación y la enseñanza. Entre estos objetivos destacan la socialización, la retención de conceptos claves, el desarrollo de destrezas oculo-manuales, la competencia positiva, el intercambio de ideas, lazos afectivos, el impulso de la creatividad, fortalecimiento de las relaciones familiares o en el aula.
La elección del juguete se hará atendiendo a la edad, situación física y mental, intereses, economía, espacios de distracción del niño, etc.
También pueden jugar con drones para niños, así se preparan por si en el futuro quieren hacer un curso de piloto de drones en alguna escuela de pilotos de drones