La importancia de los Abuelos en la Educación de los Niños

29 noviembre 2011 | Por alondra

Los abuelos son una de las bases más importantes de nuestra sociedad.  Ellos sustentan la experiencia y son la historia viviente de nuestras culturas, tradiciones y orígenes. En las culturas indígenas, por ejemplo,  son los mayores,  los responsables de la sabiduría colectiva y médica del resto de la comunidad, se les respeta, se les quiere y se les tiene en el más alto escaño social.

Ver 0 Comentarios

Los padres tienen una gran responsabilidad en la crianza de los hijos, además de soportar la carga económica, familiar, social y escolar que ésto conlleva, por tanto,  para los abuelos es más fácil disfrutar de los niños al estar más libres de esta presión. Además,  son excelentes mediadores entre los hijos y los padres cuando se presentan conflictos. Los abuelos y abuelas en el aula, podrían ser grandes aliados de la educación formal. Ellos pueden transmitir a los niños muchas experiencias, el origen de sus comunidades, pueblos  y ciudades, historias vividas, costumbres y tradiciones que son la gran herencia cultural. Además de propiciar en los niños y jóvenes un lazo afectivo con el pasado que les permita continuar con la esencia del desarrollo de su entorno social. Por otra parte,  la participación que se daría a los mayores fortalecería su autoestima y les haría sentir útiles y reconocidos en esta etapa de su vida. 86529234 Un proyecto educativo interesante y que se podría llevar a cabo con mínimos costes de diseño y puesta en marcha, serían las visitas durante el año escolar de los mayores a los centros . Como recomendaciones generales: 1) Elegir abuelos y abuelas, según sus experiencias y oficios o profesiones, que puedan visitar el aula. Explicarles los objetivos que se persiguen. También pueden ser elegidas personas mayores de la comunidad que aunque no tengan nietos, pueden ser de gran ayuda por formar parte de la historia de la misma. 2) Preparar algunos materiales y/o herramientas y que los abuelos puedan enseñar a los niños nociones elementales sobre ciertos oficios: diseño de juguetes, panadería, carpintería, ganadería, avicultura, agricultura, etc. 86490566 3) Preparar espacios para que los abuelos puedan narrar cuentos, historias, leyendas o sucesos importantes de la comunidad y que los niños puedan hacer representaciones (ilustrar cuentos, obras de teatro, escribir canciones u otros cuentos, etc.) 4) Después de la actividad,  organizar mesas de diálogo y discusión con los niños y así cerrar ideas y orientar sobre dudas o actitudes específicas (valores, respeto, sinceridad, etc.). Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *