Cómo congeniar con los hijos de tu pareja

Cada vez es más habitual los matrimonios de parejas que ya tienen hijos de relaciones pasadas. A veces, la convivencia con adolescentes o con niños más pequeños que no conoces desde que nacieron puede hacerse difícil. Para facilitar el congeniar con los hijos de tu pareja, es importante que haya respeto mutuo y una búsqueda de intereses comunes con los niños.

0 comentarios
miércoles, 27 noviembre, 2013
Cómo congeniar con los hijos de tu pareja

Consejos para llevarte bien con los hijos de tu pareja

Lo más importante es que los hijos de tu pareja no te vean como una persona que ha roto su vínculo con la familia y sus costumbres. Deja que los pequeños te conozcan con el ritmo que corresponda, y respeta la relación que tienen con tu pareja.

No hables de la madre o del padre del niño, pues no se pueden entrar en comparaciones y no es bueno que critiques abiertamente su método a la hora de educar o sus costumbres. Si tienes algo que comentar acerca de ello, habla primero con tu pareja. Del mismo modo, tampoco impongas que ellos te llamen "papá" o "mamá", en todo caso, siempre debe de salir de ellos.

Es un cambio que puede ser difícil para los niños por la carga emocional que supone. Deja que ellos te busquen también y organiza actividades divertidas con ellos, y propias de su edad e intereses. Presta atención a los pequeños detalles que les guste como su juego favorito, su plato favorito, sus amigos...

La comunicación es importante en todas las relaciones y es bueno que tengas una predisposición al diálogo, y que los niños sientan que pueden comentar contigo las cosas. Escúchalos en todo momento y poco a poco habrá una confianza entre vosotros.

Es bueno que los niños vean que eres una persona que quiere a su padre o a su madre, y por este motivo, no te cortes en mostrar abiertamente el amor que tienes a tu pareja. A veces surgen pequeños brotes de celo, pero son naturales y pasajeros. Además, a los niños les hará bien saber que eres una persona importante para su padre o para su madre.

Contenidos relacionados

  • Cómo afecta la ruptura sentimental a la educación de los hijos

    Cuando hay una ruptura de pareja y hay hijos por medio, en muchas ocasiones las tensiones o los no entendimientos de los padres, desembocan en la utilización del hijo para hacer daño a la expareja. Una ruptura sentimental normalmente conlleva dificultades, ya que suele haber algo de tensión y dolor por medio. En el caso de que haya hijos en la pareja, esto no puede afectar al niño, él no tiene culpa de los malentendidos que se produzcan entre los padres. Debemos de tener mucho cuidado en no utilizar al niño como forma de agresión, ya que quien se verá mas perjudicado siempre será el niño. Para los niños tampoco supone una situación fácil la separación de sus padres. Tiene que romper las estructuras mentales que tenía hechas, y aceptar que sus padres es mejor que vivan separados, porque no pueden estar juntos. El niño es vulnerable a estas situaciones, no se puede aprovechar esta situación para utilizarle como arma, siempre lo más importante es que el niño sufra lo menos posible en una separación. En muchas ocasiones la separación puede ser beneficiosa para el bienestar del niño, ya que un ambiente familiar tenso y complicado, puede ...


  • Cómo evitar que el divorcio afecte a la educación de los niños

    «El matrimonio es la principal causa de divorcio». GM.  La separación y los divorcios son medidas últimas que adoptan las parejas cuando sienten que han agotado todas las alternativas para resolver graves conflictos. Peleas, discusiones, riñas, insultos, indiferencias.  Dos personas que daban la vida el uno por el otro, entra en una guerra sin cuartel. En el medio, se encuentran  los niños, quienes se descontrolan emocionalmente y traducen sus miedos a su rendimiento escolar. Si estás en proceso de separación o divorcio, algunos consejos pueden serte útiles para ayudar a tus hijos a sobrellevar esta situación: – Cálmate y tranquilízate para que puedas pensar y sentir con calma.  No entres en guerras. Intenta solucionar todo con el diálogo. – Recuerda que quien se separa o divorcia eres tú, no tu hijos.  No les hagas pagar deudas que nos les corresponden. No les mezcles en tus discusiones ni les utilices para hacer sentir mal a tus ex. – Trata de ponerte de acuerdo con tu ex (aunque sea a través de algún conocido) y háblenle a los niños de la decisión que han tomado.  Así no se ente...


  • Efectos del divorcio en los niños pequeños

    El divorcio tiene un impacto emocional en los niños pequeños, quienes necesitan del cuidado de sus progenitores, sobre todo durante la infancia. En función de varios factores y de como sean las circunstancias, los efectos pueden ser uno u otros. Pero en términos generales, ya sea el sentimiento que provoca el propio divorcio en sí en los niños o las consecuencias que se derivan del mismo como pueden ser un cambio de domicilio o de colegio, la convivencia forzada con otros miembros de la familia, la disminución de la acción del padre o de la madre en la educación o la introducción de nuevas parejas de los padres, los efectos son los siguientes: -Bajada en el rendimiento escolar y problemas para concentrarse. -Irritabilidad -Culpabilidad -Hiperactividad -Dificultades para conciliar el sueño -Rechazo a la comida -Problemas de conducta -Dificultades emocionales como miedo o ansiedad -En un futuro, pueden dudar de su habilidad para mantener una relación de pareja perdurable. Los efectos emocionales son variados y según la edad del niño pueden ser unos u otros. Los niños de tres a cinco años, temen quedarse solo...


  • Los peligros de discutir delante de los hijos

    En muchas ocasiones no somos conscientes de los perjuicios que puede tener para nuestro hijo el presenciar una discusión en la que exista falta de respeto o situaciones de pérdida de control. El pequeño no sabe cómo afrontar esa situación, y  puede generar en él sentimientos perjudiciales para su desarrollo. Si nos ponemos en la piel de un niño pequeño que visualiza una discusión entre los seres que más quiere en esta vida, seguramente entendamos la cantidad de emociones negativas que le podemos producir al menor. Ya sabemos que somos un espejo para nuestros hijos, con lo que aparte de las emociones negativas que podemos producirle, puede aprender patrones de respuesta ante situaciones parecidas, y en el futuro ser él, el que responda de una manera fuera de lugar, como respuesta a una situación complicada o una frustración. Se debería de evitar discutir,  por tanto,  delante de los pequeños, y lo más aconsejable es criar a nuestro hijo en un entorno de armonía, comunicación y tranquilidad, ya que con esto estaremos ayudando a que nuestro hijo se desarrolle de la manera más favorable posible. Más si cabe, durante el embarazo de...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *