Comienzo del curso escolar 2011

El comienzo del curso escolar 2011 se ve marcado por el ambiente crispado existente entre los docentes. Estos profesionales de la enseñanza han decidido movilizarse para protestar por los recortes en educación promovidos por distintas comunidades autónomas. Para más información sobre el polémico comienzo del curso escolar 2011, sigue leyendo.

0 comentarios
jose manuel
lunes, 12 septiembre, 2011

Algunos de los mencionados recortes  contemplan el incremento de la jornada laboral de los profesores en dos horas a la semana, lo que, para los sindicatos,  supondrá la reducción de aproximadamente 3.300 puestos de profesores interinos (aquellos que todavía no tienen la plaza).

Arranca_el_curso_escolar_marcado_por_la_crisis

Los sindicatos han aconsejado a los profesores que durante estas jornadas de paro informen a padres y alumnos sobre las consecuencias que para todos ellos llevarán consigo este incremento de horas lectivas que, según ellos, se traducirán en una menor atención por parte del profesor a sus alumnos, o les impedirán realizar actividades extraescolares y tutorías. El nuevo comienzo del curso escolar 2011 no puede ser más problemáctico ni crítico como el actual.

Los sindicatos quieren dar donde más duele, y avisan de que, este tipo de medidas afectarán principalmente a aquellos alumnos que vayan más retrasados y tengan mayores dificultades a la hora de estudiar.

Las comunidades afectadas por estas movilizaciones son Madrid, Galicia, Castilla La Mancha y Navarra. En todas ellas los gobiernos al frente han presentado un plan de ahorro que, a diferencia de lo que sucede en otros ámbitos,  no contempla despidos, sino aumentar mínimamente el número de horas lectivas a los docentes que son funcionarios. El comienzo del curso escolar 2011 se convierte así en una pendiente dificil de escalar.

Esto es lo que se quiere aplicar en cada una de estas regiones:

  • La Comunidad de Madrid quiere lograr un ahorro de 80 millones de euros, para ello han aumentado las horas lectivas de los profesores de secundaria de 18 a 20 horas semanales.
  • En Castilla La Mancha se han aumentado de 18 a 20 las horas lectivas de los profesores de Secundaria y de 23 a 25 a los docentes de infantil y Primaria. Además, se dejará de pagar las vacaciones a los interinos que trabajen más de 5,5 meses, de modo que cobran en función del tiempo trabajado, con un máximo de 22 días hábiles y se suprimirán 32 de los 33 centros de profesores (ahorro de 28 millones de euros). Otras medidas propuestas son: congelar la oferta de empleo en 2012, prohibir la contratación de interinos salvo que sea con fondos finalistas y ajustar los complementos de productividad.
  • Las horas de clase en Navarra pasarán de 17 a 18 a la semana y 250 interinos se verán afectados por este incremento de horas.
  • En Galicia los maestros de Primaria pasarían de tener 21 a 25 horas lectivas.

Y digo yo, tal y como está el país, un colectivo que tiene más días de vacaciones que un Ministro y que sus sueldos son de los más altos de Europa (al menos en las grandes capitales), no podrían dedicarse a trabajar y pensar un poco en los 5 millones de españoles que no tienen trabajo.

¿Y tú?, ¿qué opinas sobre la polémica que gira en torno al comienzo del curso escolar 2011?, ¿tienes alguna propuesta o encuentras alguna solución al respecto?, comparte tus ideas en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.

Imagen sujeta a licencia CC de albertogp123.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *