¿Qué actividad extraescolar escoger?
0 comentarios
Azucena
viernes, 24 febrero, 2023
Las actividades extraescolares se clasifican en tres ámbitos: deportivas, de ocio y académicas. Cada una de ellas aporta diferentes beneficios a quienes las realizan, pero no todas son válidas para los estudiantes. En el momento de escoger una de ellas, hay que valorar varios aspectos. En primer lugar, los intereses, las capacidades y las necesidades del niño. Una elección inadecuada por parte de los padres puede provocar rechazo, aburrimiento y hasta abandono de la actividad. Es aconsejable contar con el apoyo favorable de los profesores. Ellos son quienes mejor pueden orientar sobre las actividades necesarias para los niños, sobre todo, las académicas. Fútbol, baloncesto, natación, voleibol o balonmano son algunas de las prácticas deportivas más frecuentes. Además de favorecer el estado físico de los alumnos, son imprescindibles para ampliar la capacidad de coordinación, la psicomotricidad, flexibilidad y agilidad. Los deportes desarrollan en los niños importantes valores, como la disciplina, el compañerismo, el respeto, el espíritu de equipo, la superación y la competitividad. Los deportes de equipo, son recomendables para alumnos con problemas de socialización o timidez, ya que ayudan a desarrollar relaciones con los compañeros y aportan seguridad. Los deportes individuales, son óptimos para alumnos hiperactivos o con exceso de agresividad, puesto que aprenden a dominar los impulsos y a descargar la energía. Danza, ballet, teatro, pintura o música son las principales actividades extraescolares dentro del ámbito del ocio. Los aspectos que más se trabajan son la expresión y la capacidad creadora. Fomentan la imaginación, la comunicación y la destreza manual y visual. Los niños deben divertirse cuando las realizan y no considerarlas una obligación. En cuanto a lasactividades académicas, las más demandadas son los idiomas e informática. Les permiten reforzar los conocimientos adquiridos en el aula o mejorarlos, si fuera necesario. Es recomendable que se les dé un carácter más ameno y menos académico que en la escuela, para que los estudiantes no las asocien a una prolongación de la jornada escolar.