Cómo evitar el fracaso escolar

Cuando un adolescente se encuentra en su período de formación, son muchos los factores que se deben tener en cuenta para que su formación sea óptima. Por ello, desde este blog de educación repasamos aquellos elementos más importantes a la hora de llevar la vida estudiantil de un adolescente y nos preguntamos: ¿cómo evitar el fracaso escolar?

0 comentarios
alejandrocastellon
martes, 19 octubre, 2010
madre hija estudiar

Insisto, hay una gran variedad de elementos que configuran la etapa escolar de los jóvenes, por lo que hay que prestar mucha atención a todos ellos para evitar el fracaso escolar en la medida de lo posible.

En este sentido, nos topamos con el centro escolar. Para evitar el fracaso escolar, es imprescindible que profesores y personal brinden todo el cuidado y apoyo al alumno, para que se sienta escuchado, querido y respetado. Además, también se deben establecer modelos globales de convivencia, para que los centros de educación sean un lugar de encuentro en los que se trabaje el aprendizaje cooperativo.

En el ámbito familiar también se puede combatir el fracaso escolar. Por ejemplo, es importante confiar en las capacidades del estudiante, así como generar conductas y actividades que ayuden a que los hijos se sientan vinculados con la familia. De este modo, comunicación, flexibilidad, afecto y negociación son fundamentales para evitar el fracaso escolar.

Otros factores que ayudan a paliar la desmotivación y hacer frente al posible fracaso escolar de nuestros hijos pasan por identificar los factores que están contribuyendo a la desmotivación, mostrarles cómo buscar positivamente modos de superar las dificultades o estimularles la curiosidad. Además, también hay que darles apoyo durante su proceso de aprendizaje, dedicarles tiempo, escucharles y ayudarles.

Igualmente, hay que orientarles en sus intereses vocacionales y de ocio, así como reconocerles y valorarles su trabajo y esfuerzo, aunque no vaya acompañado de los resultados apetecidos. Por supuesto, hay que dar ejemplo leyendo, mostrando curiosidad por aprender, y fomentando un ambiente cultural familiar, tertulias y diálogo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *