La creatividad es un componente asociado con el teatro que hace que niños y grandes se integren de una forma muy placentera con las infinitas temáticas que pueden representarse. Factores emocionales, cognitivos, educativos y de la personalidad se juntan para apoyar el proceso de la enseñanza. El lenguaje corporal lleva la batuta en este tipo de eventos.


Para poder llevar a cabo actividades teatrales enriquecedoras y que brinden beneficios a la comunidad estudiantil es importante tener en cuenta:
- Ya sea por caracterización o por marionetas deben adaptarse la temáticas a las edades promedio de los niños.
- La obra no debería ser extensa, pero sí muy dinámica y divertida. Las moralejas deben plantearse creativamente para evitar el aburrimiento.
- Es importante imprimir color en los escenarios para darle vistosidad y brillo a todo el espectáculo. Además de que los niños que no participen como actores, sí pueden hacerlo en los decorados y diseños de vestimenta.
- La puntualidad de comienzo y fin de la obra hace muy factible la presencia del público (que suelen ser familiares de los niños). Por esto, hay que respetar los horarios fijados. Y así se asegurarán las asistencias a próximas convocatorias
- Se debe ser cuidadoso con la seguridad del recinto, tanto en vías de desalojo como en personal sanitario presentes en la sala. En la preparación de las obras suele haber mucho esfuerzo por parte de todos los integrantes, por lo que se han visto casos de agotamiento físico o emocional.
- Centralizar la grabación y fotografías del evento, evita la aglomeración de familiares que impiden la apreciación de la obra. Además, hay que tener muy en cuenta que todos los niños tengan autorizaciones de sus tutores legales para ser filmados o fotografiados. Después de finalizado el evento, en las siguientes clases puede reunirse a los niños y ver de nuevo la filmación, será muy divertido.


El teatro es un escenario encantador en el cual vivencias de la vida diaria, metas personales, anécdotas y fantasías se unen para entretener y educar. La participación de la familia está garantizada por la confección de implementos (disfraces, vestimenta, mobiliario, maquillajes, etc.), lo que estrecha los lazos de comunicación con la escuela.
Fuente Imagen 1: Flickr
Fuente Imagen 2: Flickr
este trabajo me sirvio mucho gracias!!!!
XD!!!! – –
–