Cómo Educar sobre los Derechos Humanos

Todos los seres humanos poseen unos derechos que no tienen distinción alguna, ya sean relativos al sexo, origen étnico, nacionalidad, religión, color, lengua o cualquier otra condición. Su principal característica es que son indivisibles, interdependientes e interrelacionados.

0 comentarios
alondra
martes, 22 noviembre, 2011

Los gobiernos de cada país tienen la obligación de proteger estos derechos, difundirlos y,  sobre todo,  la responsabilidad de actuar o de dejar de actuar de determinada manera en ciertas situaciones que puedan incidir directamente sobre las libertades básicas de los individuos. Son los Derechos Humanos (DH).

EDUCACIONDERECHOS

Está claro que,  a pesar de que la escuela se ha constituído como el principal transmisor de la educación en valores, también es cierto que los medios de comunicación tienen una gran influencia en la sociedad,  por lo que es una batalla constante entre lo que se dice en la escuela y lo que se recibe por esos medios

¿Qué es lo correcto?,  Por otro lado,  el pilar de la educación en los países desarrollados y en vías de desarrollo suelen ser las ciencias, tecnologías y lenguas, por lo que muchas veces,  las orientaciones sobre los Derechos Humanos no plantean vinculación alguna con estos tópicos.

Es casi imposible disfrutar de un espacio televisivo que no esté adornado (publicidad) con mensajes constantes, en los cuales se violan estos derechos.  Por otro lado, muchos de estos espacios han adquirido su popularidad porque su argumento tiene que ver con el logro de la victoria a costa de lo que sea, lo que incluye la ignorancia total de estos derechos.

Sólo tenemos que recordar cómo el concepto de la guerra y los asesinatos marcan la parrilla televisiva a través de series, películas, videojuegos e,  inclusive,  dibujos animados.

El trabajo del maestro en el aula y de los padres y/o tutores en familia tiene una gran repercusión en la vida de los niños, niñas y jóvenes cuando se les emplaza constantemente a cuidar y proteger estos derechos.

Simples acciones diarias, el buen ejemplo, las reflexiones a tiempo y los proyectos en el aula y en la comunidad desarrollan en los niños un sentido más amplio de su condición humana.

Los Derechos Humanos están  clasificados en varias categorías: fundamentales, sociales, económicos, culturales, de los pueblos o solidaridad.  En sus diferentes acepciones tienen mucho material para ser enlazados constantemente con la vida diaria de las personas y,  sobre todo,  con cualquier tema educativo.

De esta manera tanto la escuela como la familia y la comunidad tienen un papel totalmente protagónico en la formación de valores en sus ciudadanos para poder garantizar que estos derechos se vean protegidos desde la conciencia misma de cada uno.

Entre las múltiples actividades que pueden desarollarse, caben destacar:

- Formación de Monitores que se especialicen en el tema y puedan apoyar a la escuela y a  la comunidad en la labor difusora.

- Organización de actividades dentro de las aulas que tengan como contenido los valores como el teatro, narrativas, culturales, conciertos musicales infantiles y juveniles, etc.

- Materiales didácticos tanto en casa como en el aula que aborden la problemática actual de los DH

- Crear mesas de trabajo, a través de las Escuela para Padres, que permitan unificar criterios entre familia y escuela.

- Ejercicios de identificación en nuestros ámbitos inmediatos (escuela, comunidad y familia) de señales que puedan estar alertando sobre la violación de alguno de estos derechos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *