Lo que indica que, a través de nuestros movimientos y gestos faciales, también hacemos llegar mensajes a quienes nos rodean. La expresión corporal se ha constituído en un aspecto fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Los programas educativos tienen en la expresión corporal un recurso didáctico excelente. Por esto, debemos tener en cuenta:
- La edad y desarrollo físico de los alumnos. Detectar las necesidades y elaborar un plan.
- Sonreír, demostrar alegría y enfado en el momento justo, mirarles directamente a sus caras, tener posturas erguidas y rectas a la hora de hablarles, les transmiten seguridad y mantienen su atención. Esta última debe ser la actitud correcta de docentes, padres y madres de familia.
- Planificar actividades al aire libre. Son las más recomendables: educación física, bailes, mimos, danzas, teatro, etc, relajan la mente y permiten más libertad de acción. Ejemplo: los circuitos en los que, en cada estación, los niños deben realizar un movimiento o sonido específico. El circuito de animales es muy divertido.
https://www.youtube.com/watch?v=KmV9kl7Pl18
- Si el grupo presenta niños con alguna dificultad de movimiento (discapacidad motora) podremos incorporar actividades que incluyan el movimiento de las partes del cuerpo que sí puedan mover. De esta forma, estaremos trabajando también la integración.
- Acompañar las actividades con música (si es ejecutada por ellos mismos, mejor), ya que los sonidos musicales incitan al movimiento inconscientemente.
- Las caracterizaciones de personajes pre-establecidos han dado excelentes resultados por la muestra de sentimientos que los niños no saben cómo expresar. Ejemplo: caminata y lenguaje de las personas tristes, contentas, que han ganado la lotería, que tienen problemas de alcohol, drogas, etc. Así como juntarlas en historias cortas creadas por ellos mismos con estas temáticas.
- Permitir a los alumnos dar rienda suelta a su imaginación en cuanto a la forma de expresión de temas planteados, así la libertad de elegir también puede mostrar sus preocupaciones, ideas, sugerencias, sentimientos e inquietudes. Disfraces, instrumentos musicales e implementos deportivos (pelotas, cintas de saltar, raquetas, testigos luminosos, bates de baseball) son de gran utilidad.


Los docentes y padres pueden saber como está la vida de los niños y jóvenes sólo con prestar atención a sus movimientos, ya que suelen indicar nerviosismo, cansancio, éxito, fracaso, tensión muscular, dolor, alegría, etc. Utilizando esta misma vía, los cuerpos y expresiones de quienes les rodean también les transmiten mensajes. Así, si estamos enfadados o queremos elogiarles por algo, nuestros brazos se moverán hacia la pose Robin Hood, aplausos o hacia la negación con el dedo índice.
La felicidad y la alegría son la base de una personalidad tranquila y dispuesta a vivir de la mejor manera posible.
es interesante la informacion