Trucos para mejorar la memoria al estudiar

¿Quieres mejorar la memoria para enfrentarte a tus próximos exámenes, pero no sabes por dónde empezar? Te acercamos algunas técnicas que resultarán de utilidad a la hora de estudiar y preparar tus asignaturas.

0 comentarios
mejorar memoria estudiar
admin
martes, 13 febrero, 2018
Trucos para mejorar la memoria al estudiar

La capacidad intelectual de una persona está formada por tres pilares fundamentales como son la inteligencia, la imaginación y, por supuesto, la memoria. Desde que nacemos nuestro intelecto se va desarrollando de forma paralela a la capacidad de memorización. Al igual que sucede cuando vamos al gimnasio para aumentar la masa muscular, la memoria se potenciará más, en el sentido de que será más ágil y útil, cuanto más se trabaje. Algunos de los principios básicos en los que se basa la memoria son, por ejemplo, la habilidad para dividir los fragmentos demasiado extensos en diferentes partes para memorizarlos mejor. Otro principio básico es que antes de estudiar un nuevo tema, siempre se revise el anterior para evitar el cruce de ideas. El mero hecho de repetir de forma activa, ya sea de forma oral o por escrito lo que hemos memorizado con anterioridad, ayudará a potenciar la retención de la información. La memoria puede ser de tipo visual, es decir, aquella que viene a nuestra mente en forma de imágenes, pues en muchas ocasiones, aunque no nos acordemos de una frase en concreto, es posible que rememoremos la página en la que se encontraba. Por lo general, este tipo de memoria está muy desarrollada en los jóvenes. Igualmente, la memoria auditiva ayudará a los estudiantes a rememorar los repasos que hacían en voz alta o grabados en magnetófono.

Técnicas para mejorar la memorización

Algunas de las técnicas que ayudarán a mejorar la memoria de los estudiantes son las siguientes:

Comprensión y repetición

La aplicación de estrategias de comprensión textual y conceptual será fundamental para mejorar la memoria. Para ello, es importante analizar el significado de las palabras de difícil comprensión, utilizar diccionarios, enciclopedias o libros de texto. Entender lo que significa una palabra determinada ayudará a que el estudiante no se quede en blanco a la hora de reproducir el texto por el hecho de que no sepa continuar a partir de esa palabra que no comprende. Para que la memorización del texto tenga consistencia, es preciso confeccionar un guión, donde se recogen los términos clave que se van a exponer en el examen, así como esquemas, mapas conceptuales y gráficos, verbalización de esos mismos contenidos, ya sea de forma oral o escrita. Por medio de la repetición podremos lograr un buen nivel de memorización a corto plazo, pero en todo momento ha de ir acompañado del repaso.

Las asociaciones

Una de las técnicas para mejorar la memoria es la de asociar determinados conceptos con imágenes que nos resulten características. Así, por ejemplo, las asociaciones mentales serán de utilidad para memorizar listas de palabras, protocolos, series y fórmulas numéricas, relaciones entre objetos, nombres de personajes históricos, tecnicismos, clasificaciones, esquemas o diagramas. Para ello hemos de aprender a generar imágenes mentales que se relacionen con tales conceptos, para posteriormente vincularlas y memorizarlas. Para lograr una buena asociación, esta última debe ser algo extravagante para que nos llame la atención, que tenga algún contenido emocional, detallada y dinámica. Con las asociaciones evitaremos quedarnos en blanco en mitad de un examen, podremos memorizar mejor a largo plazo, así como reducir el porcentaje de repasos que podamos necesitar.

Acrósticos

Otra de las técnicas más utilizadas a la hora de mejorar la memoria en textos largos palabra por palabra. Para llevarla a efecto, únicamente hemos de escribir la primera letra de cada palabra del texto que queramos retener en nuestra memoria, conformando de esta manera una amplia frase con letras sin sentido. Acto seguido, has de escribir el texto original en otra hoja e ir reteniendo cada información y letra contenida en el documento. Posteriormente, acudiendo al texto sin sentido, has de intentar recordar la información original acordándote únicamente de la primera letra. Con todo ello podrás ir almacenando datos en la memoria a corto plazo y con la práctica podrá ir fijándose en la memoria a largo plazo, logrando de esta forma que únicamente tengas que echar un vistazo a la línea de letras para poder verbalizar el texto en su totalidad.

Técnica Simbólica

La técnica simbólica para mejorar la memoria consiste en sustituir números por palabras que representan imágenes conocidas del propio número. Así por ejemplo, el 1 es un poste y el 2 es una bicicleta, el tres un árbol y el cuatro un pájaro. Así, si se quiere recordar la fecha 1234, basta con recordar una frase como en un poste (1) hay una bicicleta (2), cerca de un árbol(3) sobre el que está posado un pájaro (4).

Técnicas para mejorar la memorización

Técnica de la Historieta y Palabras Creativas

Esta técnica para mejorar la memoria consiste en componer una historia con todos los elementos que han de memorizarse. Así, por ejemplo, con términos sueltos como "novela", "Cristobal Colón", "América", "colonias" o "conquista" hemos de componer una historia que nos permita recordar, en este caso, un suceso histórico determinado. Muchos hablan de la oración o palabra creativa para referirse a la habilidad de concentrar en una misma frase o palabra el contenido de un tema concreto. Así, por ejemplo, para determinar el recorrido del Tajo se puede imaginar una palabra tan extraña como "ARATOTAPUENTAL" para aludir a zonas como Aranjuez, Toledo, Talavera, Puente del Arzobispo o Talavera.

La estructuración y musicalidad

El hecho de ser estructurado ayudará a la mente a retener mejor la información, dado que lo que está ordenado ayudará en el proceso de memorización. Para ello se puede efectuar un juego con una segunda persona. Piensa en una palabra y desordena sus letras. El contrario deberá ordenarlas y descifrar de esta forma los términos que has pensado. Así, por ejemplo, pdarenre es la forma caótica de "aprender". Por otro lado, cuando tendemos a memorizar mediante la repetición oral solemos imprimir cierta musicalidad al propio discurso. Al imprimir mayor intensidad a determinadas palabras, nos quedaremos mejor con tales términos. Esto ayudará, igualmente, a activar nuestro hemisferio cerebral derecho, al mismo tiempo que el izquierdo aumenta su capacidad retentiva. Para más información, os recomendamos leer nuestro artículo "Cómo mejorar los hábitos de estudio" ¿Qué otras técnicas para mejorar la memoria incluiríais?  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *