Cómo mejorar la memoria visual

La información nos llega por los sentidos. La memoria visual preserva imágenes o características de éstas de tal forma que se puedan reconocer posteriormente, y es trascendental para el desarrollo intelectual y profesional. La memoria visual es un aspecto muy importante y ante todo, supone prestar atención por todo aquello que nos rodea. Es la representación visual y simbólica que tenemos de un determinado concepto. Tenemos la capacidad de localizar información visual que se parece a objetos, personas, animales lugares y se traducen en una imagen mental.

0 comentarios
ana it
martes, 8 noviembre, 2022
memoriavisual La información nos llega por los sentidos. La memoria visual preserva imágenes o características de éstas de tal forma que se puedan reconocer posteriormente, y es trascendental para el desarrollo intelectual y profesional. La memoria visual es un aspecto muy importante y ante todo, supone prestar atención por todo aquello que nos rodea. Es la representación visual y simbólica que tenemos de un determinado concepto. Tenemos la capacidad de localizar información visual que se parece a objetos, personas, animales lugares y se traducen en una imagen mental. Para mejorar la memoria visual hay una serie de estrategias y de ejercicios que pueden ayudarte: -Organizar la información por categorías y agrupar una lista de conceptos que entre ellos tienen características en común. -Existen multitud de ejercicios en los que puedes estimular la memoria visual. Por ejemplo, seleccionar una determinada imagen o foto con multitud de elementos y mirarla detenidamente durante unos segundos. A continuación, retira la imagen y plantéate lo siguiente: ¿Qué has visto? ¿Qué colores y objetos recuerdas de la imagen? Posteriormente vuelve a la imagen para comprobar los aciertos y errores que has tenido. De esta manera ya estarás estimulando tanto la memoria como la imaginación y aprenderás a fijarte en los detalles de forma detenida. -Otro tipo de juegos para mejorar la memoria visual es seleccionar imágenes recortadas, es decir que no se vean en su totalidad, de cuadros famosos o de imágenes que probablemente has visto en alguna ocasión. Con las que no seas capaz de identificar porque no los hayas visto con anterioridad o porque no los recuerdes, intenta memorizar durante unos segundos los detalles de su imagen. A continuación busca pistas que puedan ayudarte a determinar a qué imagen pueden corresponder. Por ejemplo, ten en cuenta cuál es el elemento principal de la imagen que estás viendo o los conceptos que aparecen representados y puedan recordarte a otras ideas. Con los datos que consigas, busca a qué imagen corresponde. Es un ejercicio muy útil que te ayudará a mejorar la memoria visual. Fuente imagen por flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *