Esto que suele causar bastante frustración, sin embargo es totalmente normal en el proceso del aprendizaje. En el siguiente artículo vamos a ver por qué sucede esto y la importancia que tiene repasar para poder retener en nuestra memoria todo lo estudiado.
¿Cuanto tiempo tardo en olvidar lo estudiado?
Como decíamos, es normal olvidar al poco tiempo lo que hemos estudiado. Esto ya lo analizó el psicólogo alemán Herman Ebbinghaus, el cual a finales del siglo XIX hizo una serie de experimentos con los que determinó lo que llamó como la curva del olvido, de este modo llegó a la conclusión que pasadas tan solo 24 horas después del estudio, ya hemos olvidado en torno al 50% de lo aprendido, pero esto no queda ahí, pasadas 48 horas solo retendremos en torno al 30% de lo estudiado.
Pasada una semana habremos olvidado el 90%. Esto suena un poco deprimente, sin embargo no hay que preocuparse, porque tiene solución y para ello solo tenemos que repasar los temas, pero no de cualquier modo, siguiendo una serie de pautas tal y como os vamos a contar a continuación:


Cómo repasar para retener la información
Visto que olvidamos de forma muy rápida lo aprendido, cobra vital importancia repasar, para ello debemos tener en cuenta unas consideraciones previas:
Cómo hacer un repaso
- Repasa sobre los resúmenes. No repases el tema completo, céntrate en lo esencial que hayas plasmado en tus esquemas.
- Haz un repaso oral, repite en voz alta las cuestiones principales.
- Antes de empezar intenta recordar mentalmente las ideas principales
- Ver los fallos que hemos tenido o lo que no hemos podido recordar y marcarlos para centrar nuestro repaso en ellos
- Volver a repetir el repaso mental
- Lo mejor es hacer repasos frecuentes y rápidos.
¿Cuándo repasar?
Ahora que ya sabemos como hacerlo, llega el momento de planificar cuando repasar. Esta es la técnica que se llama del repaso espaciado: Según los diversos estudios, para retener de una forma efectiva los conocimientos serán necesarios de 4 a 5 repasos espaciados en el tiempo y estos deben estar espaciados a lo largo del tiempo, para contrarrestar la curva del olvido, en concreto una de las frecuencias más recomendadas para hacer los repasos es:
- Primer repaso: A las 24 horas siguientes
- Segundo repaso: A la semana
- Tercer repaso: 15 días después
- Cuarto repaso: 30 días después
Siguiendo esta técnica se consigue memorizar mucho mejor. Por supuesto esto no es igual para todo el mundo, para unos será necesario hacer repasos más frecuentes y otros podrán espaciarlos más en el tiempo.
¿Te animas a probar esta técnica y ver qué intervalos de tiempo entre repasos te funcionan mejor? No dejes de contarnos tu experiencia en los comentarios.