Cómo entrenar la memoria para el aprendizaje

Uno de los aspectos principales para poder lograr un buen aprendizaje tanto de los conocimientos teóricos como de los prácticos es tener una buena memoria. Se puede decir que tenemos memoria a corto, largo y mediano plazo.

0 comentarios
alondra
jueves, 23 febrero, 2012
Las situaciones que más nos interesan o que están vinculadas con experiencias que marcan nuestras emociones suelen recordarse con más facilidad que aquellas con las que no tenemos un vínculo afectivo. Es por esta razón que el aprendizaje de ciertos conocimientos académicos  nos presentan algunos inconvenientes. Por ello,  podemos hacer ciertos ejercicios que pueden ayudarnos a entrenar la memoria y recordar con más facilidad y nitidez lo que sea neceario. Las siguientes recomendaciones pueden ayudarte: - Leer y luego intentar resumir el contenido del texto. - Girar el texto, por ejemplo un períodico  y leer los titulares aunque estén al revés. - Los Sudoku son excelentes porque además ayudan a desarrollar concentración. - Hacerse listas con números como los DNI de la familia, nombres de los compañeros de clase de un hijo o hija, las matrículas de coches de conocidos e intentar aprenderlos. - El juego de las cartas de memoria es fantástico.  Un clásico de todos los tiempo.  Todas las cartas giradas boca abajo y se van volteando en parejas. Se debe recordar donde está la pareja e ir uniéndolas. - Una buena alimentación y ejercicio físico es básico para que el organismo esté en forma. - Aprender las fechas de acontecimientos importantes, en la historia, en los descubrimientos, en la medicina, en las ciencias naturales, en los viajes espaciales, etc. Esto permite que el cerebro realice asociaciones que entrenan el pensamiento y refuerzan la acción de recordar. - Hay complejos vitamínicos combinados con algunos fármacos que proveen al cerebro de sustancias que se asocian con la memorización. Esto debe siempre consultarse con el médico. - Si un determinado tema no nos interesa, debemos hacer todo lo posible por asociarlo con algo (palabra, persona, otro hecho, objeto, etc.) que nos plantee un vínculo.  De esta manera recordaremos por "asociación" . - Los conocimientos prácticos pueden ser mejor recordados si, como su nombre lo indica, se practican.  Repetir determinados procedimientos hacen que nuestro cerebro comprenda mejor los procesos y los traduzca en la acción. La memoria es un aliado fundamental para poder llevar adelante todas las actividades de nuestra vida diaria. A medida que vamos ganando años nuestras funciones cerebrales pueden ir debilitándose lo que puede originar que olvidemos cosas tan simples como nuestro nombre. Fuente Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *