Tipos de dificultades del aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje hacen referencia a las alteraciones que algunos niños manifiestan en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, razonamiento o matemáticas.

0 comentarios
ana it
miércoles, 20 febrero, 2013
dificultades aprendizaje

Son dificultades intrínsecas al individuo a causa de disfunciones del sistema nervioso central y afectan en una o en varias áreas de aprendizaje: lectura, escritura o cálculo. El niño que sufre una alteración de aprendizaje tiene un rendimiento inferior al resto de sus compañeros de su edad a pesar de que su cociente intelectual es normal. Por tanto puede ser causa del fracaso escolar. Para detectar si existe una dificultad de aprendizaje basta con prestar atención a la capacidad de lectura, escritura y cálculo del niño, y ver si se corresponde o no al nivel requerido. Además de estos signos, los niños también tienen otros síntomas emocionales como baja autoestima, conductas de aislamiento, dificultades en la concentración y trastornos de la coordinación motriz. Una vez detectados estos problemas conviene acudir a un especialista para realizar una evaluación mediante unos tests estandarizados que identifican la tipología del trastorno. Es muy importante que se detecte cuanto antes el trastorno para que se haga una intervención inmediata sin que el niño pierda motivación por el estudio. Entre los trastornos más comunes del aprendizaje podemos hablar de dislexia, disgrafía y discalculia. -La dislexia se refiere a la dificultad de leer de manera fluida. El niño lee de manera costosa, lenta y tiene errores como omisiones de sílabas, de palabras, altera el orden de las palabras, las une o las separa de forma incorrecta. Por tanto, tampoco puede comprender bien el texto que lee. -La disgrafía es un trastorno del lenguaje de la escritura, o lo que se conoce como “escritura defectuosa”. Supone escribir las palabras de manera incorrecta. Se manifiesta en la lentitud de la escritura, movimientos gráficos disociados o manejo incorrecto del lápiz. -La discalculia hace referencia a los problemas relacionados con las habilidades matemáticas. Entre los síntomas más frecuentes de este trastorno destacan: dificultades con la información numérica, errores para escribir números dictados, confusión de los signos de suma y resta, dificultad con los términos abstractos de tiempo y dirección o usar los dedos para contar.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *