¿Quieres saber qué es lo que no debes incluir en tu Curriculum Vitae? Hoy te lo vamos a explicar en nuestro blog de Educación, para ayudarte a evitar errores en este documento tan importante.
Escribir el mencionado Curriculum Vitae es muy importante porque es junto con la carta de presentación, una muestra de quién eres y qué puedes hacer gracias a tus conocimientos y experiencia. Esto hace que sea una parte fundamental para la búsqueda de empleo activo en cualquier ámbito laboral.
Hay quienes son capaces de rellenar hojas y hojas para poder tener un CV mucho más extenso y completo, pero este tipo de CV más específico debería tenerse únicamente para los casos en que te lo exijan y después tener otro más corto de una o dos páginas donde se resuma lo más importante a tener en cuenta. Las empresas no quieren ver cuadernillos enteros de personas si no les interesa el perfil para un campo determinado.
Aunque puede que tengas mucha información que quieres mostrar, hay cosas que es mejor no incluir en el CV para tener más oportunidades laborales. No pierdas detalle y toma nota para no cometer el error de ponerlo en tu CV.
En tu CV no tienes por qué incluir información personal, no corresponde y además no les debe interesar a las empresas. Lo que no debes incluir nunca en tu CV sería:
Las empresas deben valorarte por tus capacidades profesionales y no por tus características personales.
Hay empresas que exigen una o varias fotografías, sobre todo si eres actor, bailarín u otro tipo de artista. Pero una fotografía no debería ser un requisito indispensable para que pudieras tener una oportunidad laboral. Si quieres ponerla pon una de tu rostro a tamaño carnet, pero olvida poner fotografías adicionales como de cuerpo entero.
Las aficiones o los intereses no deberían aparecer en tu CV. Incluye solo las actividades extracurriculares que puedan estar relacionados con el trabajo. Recuerda que tu objetivo es remarcar a la empresa que tú eres el mejor candidato para ese puesto de trabajo.
Puedes presentar información detallada sobre tu carrera o experiencia pero no te extiendas mucho explicando los detalles de tus trabajos anteriores. Ve al grano, que se entienda sin necesidad de tener que leer mucho.
Para más información, te proponemos leer nuestro artículo “Cómo hacer un curriculum vitae”
¿Qué más crees que no deberías incluir en el CV? ¡Danos tu opinión!
Primera imagen: Flickr
Segunda imagen: Flick
Muchas gracias por utilizar la imagen de mi currículum. Es más. Esa es una plantilla que está disponible para su compra por 6€ por si a alguien le interesa. Se puede adquirir aquí: http:// graphiclemonade.com/market-item/curriculum-vitae-profesional-vol-ii/