A continuación os damos unos consejos básicos que os pueden servir a la hora de confeccionar un buen currículum:
- Brevedad. No es aconsejable que el currículum ocupe más de dos folios. Si este es muy extenso y farragoso, lo más probable es que se quede en un cajón sin ser leído.
- Cuidar la presentación: corrección ortográfica, legibilidad, fotografía de calidad, orden....
- Importante no olvidar incluir información clara sobre tus conocimientos, formación y experiencia.
- Coherencia con las fechas que se detallan en el documento. Si el encargado de personal observa incongruencias en las mismas, tendrás pocas oportunidades de seguir en la selección.
- Adecua tu currículum a las expectativas de cada empresa. Es bueno destacar los conocimientos, puntos fuertes y experiencia más relevantes para la oferta de empleo elegida.
- Describe las funciones que has realizado en cada uno de tus puestos de trabajo. Estas pueden ser tan o más importantes que el cargo que ocupaste. Es bueno incluir logros y objetivos cumplidos.
- Una vez concluido, lee tu currículum atentamente y pide opinión a otras personas. Dale una lectura rápida y piensa cual es la información que has retenido a primera vista: el encargado de personal hará lo mismo.
- Incluye carta de presentación. En ella explica lo que te motiva especialmente del puesto de trabajo y de la empresa en la que quieres trabajar.
- Repártelo entre tus conocidos, familiares y amigos que trabajen en un puesto similar al que tu aspires.
- No envíes tu currículum varias veces al mismo y sitio y responde por el método indicado (mail, correo ordinario, Infojobs...).
Contenidos relacionados
- Cómo crear un buen ambiente de estudio
Para lograr unos buenos resultados académicos no basta con ser inteligente y esforzarse por aprender. Además de saber organizarse y administrar bien el tiempo, es necesario contar con el ambiente de estudio adecuado. Piensa en tu lugar de estudio como en tu lugar de trabajo por lo que lo ideal sería que siempre fuese el mismo. Reserva un lugar en tu habitación para convertirlo en tu “templo al estudio”. Evita, si puedes, estudiar en la cocina, en el salón o en cualquier otra habitación que no sea la dedicada a este menester. No necesitas gran cosa, basta con una silla y una mesa si es posible situadas cerca de la ventana. La luz natural cansa menos la vista y te permitirá rendir más con menos esfuerzo. Si estudias por la noche o cuando ya se ha metido el sol, hazlo con una luz preferentemente azulada, de una potencia entre 60 y 100 vatios. Olvídate de estudiar tumbado, viendo la tele, escuchando música (excepto si es clásica) o sentado en un sillón particularmente cómodo. Una de las ventajas de estudiar siempre en el mismo sitio es que el material más utilizado lo puedes tener siempre a mano, no obstante, antes de sentarte a estudiar, ...
- Cómo hacer un curriculum vitae
Uno de los pasos previos a una entrevista de trabajo, es redactar un buen curriculum que destaque tus habilidades y tus puntos más fuertes. Además, dependiendo de cómo lo presentes puede que la persona que te entreviste se lleve una imagen más o menos positiva. Por eso, es importante saber redactar tu curriculum y tratar de hacerlo correctamente sin engordar ni maquillar ningún dato. En muchas ocasiones la persona que presenta un curriculum escueto cree que está incompleto y que a quedará mal con esa carta de presentación en la entrevista, sin embargo a veces es todo lo contrario. Cuando un currículum está bien hecho, se debe detallar y esquematizar lo máximo posible, para que la persona que lo recibe con un simple vistazo pueda interpretar esos datos. Por tanto, olvida exagerar tu curriculum y especificafr ciertos datos que pueden ser eliminados, como el colegio donde estudiaste. El primer consejo que ofrecemos es que especifiques y redactes tu currículum dependiendo de la oferta de trabajo a la que te presentes, ya que eso hará un perfil más concreto y por tanto con más posibilidades. Además también aconsejamos que la información académica va...
- Tu primer curriculum, y sin experiencia
Acabas de terminar tus estudios, nunca antes has trabajado y tienes que confeccionar un currículum, tu carta de presentación para un mercado laboral en el que cada vez es más difícil encontrar un hueco. Expertos en recursos humanos nos dan las claves para lograr que tu curriculum sea lo más atractivo posible para las empresas que buscan personas como tú. Aunque la mayoría de las ofertas de empleo solicitan al menos un año de experiencia (7 de cada 10 según el portal de empleo Infojobs), también las hay que ofrecen un puesto de trabajo a aquellos jóvenes sin experiencia que quieren forjarse una trayectoria profesional. En los casos en los que no se requiere experiencia previa, lo que más valoran las empresas es la formación académica. Por lo que resulta determinante que resaltes tanto la titulación obtenida como la universidad donde has cursado tus estudios. En muchas ocasiones es tan importante una cosa como la otra. Destaca todos aquellos cursos, seminarios, conferencias… a los que hayas asistido y tengan algo que ver con la empresa a la que mandas o entregas el currículum. Otra de las claves, que en muchas ocasiones puede resultar decisiva, ...
- ¿Cómo afrontar una entrevista de trabajo?
A todos nos gustaría tener la fórmula mágica para salir airosos de una entrevista de trabajo, desde cosas de educación os vamos a dar algunos consejos para intentar llegar a ese momento en las mejores condiciones posibles y que seáis capaces de impresionar a vuestro entrevistador. Lo primero y fundamental es tener nuestro currículum al día, bien elaborado, y redactar una carta de presentación personalizada para esa entrevista en la que expongamos nuestra preparación e idoneidad para ese puesto de trabajo. Alguien dijo «la información es poder», por eso, lo primero que hay que hacer es conocer el que podría ser tu futuro puesto de trabajo, busca información de la empresa en Internet y empápate de ella. La información que más te interesa es: Aquella que te permita hacerte una visión general de la empresa: información corporativa, estructura, existencia de una o varias sedes y su expansión por el territorio nacional. Algo que también sería importante conocer es su gestión de los recursos humanos, ver si en ella es posible cumplir aquellos objetivos personales y profesionales que tú te hallas marcado. El entorno que rodea a la empresa, mercad...
- ¿Es bueno mentir a peor en el currículum?
La persistente crisis, que ha llevado a la tasa de paro a límites históricos, provoca que no encuentre trabajo ni la gente mejor preparada. A día de hoy, es normal encontrar entre los parados de larga duración personas altamente cualificadas, que han estudiado varias carreras y con algún máster en su haber. Desesperados, intentan “suavizar” su currículum para ser contratados. Según un estudio, realizado por empresas dedicadas a la gestión de recursos humanos, esta práctica ha aumentado en los últimos tiempos hasta en un 10%. Sin embargo, consideran esta táctica como un error, ya que a la larga lo único que genera en el trabajador es frustración algo que se termina transmitiendo a la empresa que lo contrata. Los tiempos han cambiado, y si antes era habitual maquillar el currículum a mejor añadiendo cursos que nunca se habían realizado o el desempeño de tareas que estaban muy por encima del puesto desempeñado, el incremento del paro y la difícil situación económica han invertido esta tendencia. De todas formas, aunque el resultado de optar por mentir en un primer momento puede favorecer el conseguir un puesto de trabajo, resulta co...