Tu primer curriculum, y sin experiencia

Acabas de terminar tus estudios, nunca antes has trabajado y tienes que confeccionar un currículum, tu carta de presentación para un mercado laboral en el que cada vez es más difícil encontrar un hueco.

0 comentarios
jose manuel
martes, 14 junio, 2011

Expertos en recursos humanos nos dan las claves para lograr que tu curriculum sea lo más atractivo posible para las empresas que buscan personas como tú.

tu_primer_curriculum

Aunque la mayoría de las ofertas de empleo solicitan al menos un año de experiencia (7 de cada 10 según el portal de empleo Infojobs), también las hay que ofrecen un puesto de trabajo a aquellos jóvenes sin experiencia que quieren forjarse una trayectoria profesional.

En los casos en los que no se requiere experiencia previa, lo que más valoran las empresas es la formación académica. Por lo que resulta determinante que resaltes tanto la titulación obtenida como la universidad donde has cursado tus estudios. En muchas ocasiones es tan importante una cosa como la otra. Destaca todos aquellos cursos, seminarios, conferencias… a los que hayas asistido y tengan algo que ver con la empresa a la que mandas o entregas el currículum.

Otra de las claves, que en muchas ocasiones puede resultar decisiva, es el nivel que poseas en lenguas extranjeras e informática. Al igual que con la formación académica, conviene indicar en qué centro  o escuela has estudiado, número de horas del curso, años cursados y el nivel que has obtenido.

Para los recién titulados sin experiencia laboral previa los especialistas recomiendan el modelo de currículum llamado funcional, que es aquel orientado a resaltar las habilidades, aptitudes y capacidades del candidato. En él debes dejar claro que eres una persona dinámica, creativa, entusiasta,  que quieres seguir aprendiendo y que te gusta trabajar en grupo. Características que coinciden con las de un monitor de tiempo libre o entrenador deportivo de un equipo de niños, así que si lo eres o has sido no dudes en ponerlo en el currículum, puede serte de ayuda.

Los expertos en recursos humanos también aconsejan resaltar tu carácter abierto y tu buena predisposición ante un posible cambio de tareas o ante cualquier modificación en el puesto de trabajo. No tener ataduras familiares, estar dispuesto a trabajar en horarios no muy normales y tu disponibilidad a un cambio de residencia, pueden ser las claves que favorezcan tu contratación.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *