¿Es bueno mentir a peor en el currículum?

La persistente crisis, que ha llevado a la tasa de paro a límites históricos, provoca que no encuentre trabajo ni la gente mejor preparada. A día de hoy,  es normal encontrar entre los parados de larga duración personas altamente cualificadas, que han estudiado varias carreras y con algún máster en su haber.

0 comentarios
jose manuel
sábado, 25 junio, 2011

Desesperados, intentan “suavizar” su currículum para ser contratados.

es_bueno_mentir_a_peor_en_el_curriculum

Según un estudio, realizado por empresas dedicadas a la gestión de recursos humanos, esta práctica ha aumentado en los últimos tiempos hasta en un 10%. Sin embargo, consideran esta táctica como un error, ya que a la larga lo único que genera en el trabajador es frustración algo que se termina transmitiendo a la empresa que lo contrata.

Los tiempos han cambiado, y si antes era habitual maquillar el currículum a mejor añadiendo cursos que nunca se habían realizado o el desempeño de tareas que estaban muy por encima del puesto desempeñado, el incremento del paro y la difícil situación económica han invertido esta tendencia.

De todas formas, aunque el resultado de optar por mentir en un primer momento puede favorecer el conseguir un puesto de trabajo, resulta contraproducente a la larga. Con el paso del tiempo, el desempeño de unas labores por debajo de su nivel formativo o de su categoría laboral real, puede provocar que el trabajador se sienta infravalorado, dando lugar a una falta de motivación, frustración e incluso depresión. Para la empresa, un trabajador muy preparado en un puesto de inferior categoría se traduce en rotación, es decir, en cuanto encuentre algo mejor, cambiará de empresa.

Además de aumentar el número de aspirantes que deciden mentir a peor en su currículum, también se ha detectado un crecimiento del número de desempleados que, si en un principio buscaban la franja más alta de la retribución salarial que les correspondiese por el puesto a desempeñar, ahora se conforman con la más baja. Siendo los sectores comercial, de la banca y el financiero los que se llevan la palma en cuanto a utilizar este tipo de prácticas.

En nuestro país, según la encuesta de población activa, había a finales de 2010 cerca de 320.000 parados, que llevan más de un año buscando trabajo y que son licenciados o diplomados. Para ellos es fundamental tener un buen currículum hay páginas online que facilitan hacerlo y que será un paso fundamental para conseguir una entrevista de trabajo

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *