

Tenemos que tener en cuenta que la escritura del chino hace uso de algunos principios, como el uso de caracteres con interpretación fonética y caracteres con interpretación semántica o lexical. La lengua escrita está muy próxima a la lengua hablada, algo que no sucedía hace algunos siglos.
Cómo escribir en chino
Para saber redactar un texto en chino, es imprescindible conocer su caligrafía, el orden de los diferentes estilos caligráficos y saber realizar el trazo de cada carácter.
Sabemos que el chino es un idioma que puede costar y si eres un principiante, no te desanimes. Para redactar textos en chino, debes de practicar mucho, es decir, escribir y escribir. Como el ser humano aprende por imitación, resulta efectivo que leas previamente textos en chino e identifiques su estilo y sus elementos para comenzar a utilizarlos de la misma forma en tus textos.
Cuando estudias chino, debes de escribir cada carácter por lo menos unas diez veces a la semana, hasta que veas que lo tienes dominado. Ponte a prueba periódicamente para comprobar tu memoria y ver qué caracteres necesitas trabajar más. Mientras lo haces, piensa en su sonido o su significado, o pronúncialo en voz alta. Algunos libros te podrán ayudar para comenzar a redactar textos, mediante el ejemplo y con pequeños retos que tienes que superar como estudiante.
Debes aprender bien el orden de los trazos y practícarlos con calma, mirando siempre el original y haciendo textos muy parecidos a los que ya tienes como ejemplo en libros o en Internet. El aprendizaje de esta manera será más útil. y nos estaremos asegurando de redactar de forma correcta. Con el tiempo, y según vayas dominando el idioma, será el momento de escribir textos sin mirar ningún manual y teniendo presente todo lo aprendido con anterioridad.
Como es un idioma que no tiene alfabeto, no tiene otra que practicar y memorizar poco a poco. Al principio puede costar familiarizarse con el idioma, pero una vez que te sumergas en sus trazados, en sus textos y en querer hacer redacciones útiles, será el momento de avanzar y escribir sin miedo a equivocarse.
Cuando aprendemos un idioma, siempre va a haber algún fallo, a no ser que estemos en niveles muy superiores, por lo que lo principal es que no tengas miedo a cometer errores, ya que muchas veces es de éstos cuando más aprendemos.
Por último, conoce la cultura china y aprender a manejar sus expresiones y realiza textos acordes a su estilo.
Teniendo claros estos pasos para redactar un texto en chino, sólo tienes que ponerte manos a la obra y empezar a estudiar.
Aprender idiomas siempre es útil para trabajar y cada vez más, por eso ten en cuetna este otro post que te puede ser también de utilidad: Los 10 idiomas mas demandados para trabajar
Fuente imagen por flickr