

Cómo empezar a estudiar Japonés
La parte más compleja del japonés es la expresión escrita. Es recomendable para empezar a estudiar Japonés que primero aprendas hiragana que es uno de de los sibalarios más utilizados en Japón y representa sílabas y vocales para escribir cualquier sonido en este idioma. Para aprenderlo, necesitarás estudiar unos 15-30 minutos todos los días durante tres semanas. Como resultado, sabrás ya cómo decir frases básicas como por ejemplo ¿Cómo estás? (Ogenkidesu-ka?) Posteriormente aprenderás katakana que es otro silabario utilizado para palabras extranjeras y onomatopeyas.
Una vez que ya has aprendido esta parte es hora de estudiar pronombres, sustantivos, adjetivos y la gramática que es la parte que más tiempo se tarda en asimilar y lleva años. Pero para llegar a este punto ya serás un estudiante de japonés con conocimientos básicos en la lengua y ya estarás familiarizado con parte de su tipo de escritura.
Para aprender japonés necesitarás libros en esta lengua, CD de audio pues es muy útil como en cualquier otro aprendizaje de un idioma escuchar a nativos para saber imitar la pronunciación, fichas en blanco (son muy útiles para escribir en ellas hiragana, frases o katakana), fichas mnemotécnicas de hiragana y katakana (es opcional pero muy recomendable) y un cuaderna para anotar lo que nos sea útil.


Para empezar a estudiar japonés en España tan sólo tendremos que buscar un centro o una academia de idiomas que impartan esta lengua desde un nivel elemental hasta superiores. Se puede estudiar en algunas escuelas oficiales de idiomas, en universidades de filología, en centros culturales propios de nuestra localidad o en cursos online como Busuu. Si estamos buscando un curso de japonés, es una buena opción visitar la web de la embajada de Japón en España ya que suele aparecer todo tipo de información relacionada con su cultura y el idioma.
El examen oficial de nivel de la lengua japonesa se le conoce con el nombre de "NOKEN", en España. Está tutelado y organizado a nivel mundial por la Japan Foundation y la Japan Educational Exchanges anda Services (JEES). El certificado oficial del examen tienen validez a nivel internacional y se estructura en diferentes niveles (básico-plataforma, básico, medio, medio alto y avanzado).
Es una prueba en la que se califican diferentes habilidades. Por una parte, la compresión escrita donde al alumno tiene que demostrar su conocimiento en gramática, ser capaz de comprender textos de acuerdo a su nivel, y la compresión oral en la que debe entender conversaciones habladas (en niveles básicos son conversaciones cortas y habladas lentamente y, según subimos de nivel, pueden ser noticias o conversaciones con un vocabulario más amplio).
¿Qué os parecen estos consejos para empezar a estudiar Japonés?