

Los 10 idiomas más difíciles de aprender tienen unas reglas gramaticales complejas, un vocabulario complicado de memorizar o la escritura no fonética.
Idiomas que más cuesta aprender
Los idiomas que más cuesta aprender y que seleccionamos en las siguientes líneas son: 1. Chino mandarín. Es uno de los idiomas más hablados en el mundo, junto con el español y el inglés, debido a la magnitud de la población china, y a la vez más complejo de aprender. Lo complicado de este idioma es que existen multitud de diferencias regionales. De hecho, para quienes lo tienen como lengua materna les resulta complicado comunicarse con otras personas procedentes de otras áreas. El mandarín contiene 4 tonos que sólo difieren ligeramente en el tono y la enunciación. Además tiene un número elevado de homófonos. 2. Árabe. Su escritura resulta compleja. Aunque su alfabeto solo contiene 28 letras, todas ellas tienen cuatro formas diferentes, cada una de las cuales puede alterar su pronunciación y debe de ser memorizada. De igual forma, su gramática es costosa de aprender, ya que utiliza un formato de verbo-sujeto-objeto, en vez de sujeto-verbo-objeto al que estamos acostumbrados. 3. Japonés. Un idioma que sin lugar a dudas es un reto para quien quiera estudiarlo. Tiene tres sistemas de escritura y entre 10000 y 150000 caracteres. La gramática y la estructura de las oraciones no son complicadas de dominar, pero su lengua implica un numeroso vocabulario y una rígida estructura jerárquica relacionada con su cultura. 4.Ruso. Su complejidad deriva de su gramática irregular y de sus acentos. Las palabras se crean de varias formas y pueden cambiar completamente su significado si se agrega un prefijo o un sufijo. Sumado a ello y para aumentar su complejidad, el ruso cuenta con dos pares de consonantes: plana y palatalizada. 5. Estonio. Tiene 12 casos diferentes en su estructura gramatica, recordemos que un caso es cuando una palabra modula en función de su uso en la oración. 6. Coreano. Sus caracteres, denominados hanjas, son en su mayoría procedentes de los dialectos chinos. Para desenvolverse bien en este idioma es necesario memorizar 1000 hanjas. Además, los estudiantes de este idioma deben prestar especial atención a ciertos patrones de expresión para denotar estados. 7. Chino cantonés. Tiene un alto número de hablantes en China continental, Hong Kong, Macao y alrededores. Su dificultad deriva de sus múltiples diferencias diálecticas, y su amplio vocabulario puede intimidad a cualquiera los primeros días que se sumerge en su aprendizaje. 8. Húngaro. Al igual que muchas lenguas europeas, el húngaro no distingue de géneros, y se basa en los prefijos y sufijos para marcar diferentes significados. Puede resultar algo pesado de aprender pues los sustantivos pueden tener hasta 238 formas dependiendo de la inflexión. También, sus estudiantes deben de lidiar con dos conjugaciones, al menos, de cada verbo y la estructura de las oraciones. 9. Euskera. Según multitud de historiadores, el vasco es una de las lenguas más antiguas del continente europeo. Ha evolucionado de forma aislada y no comparte ninguna conexión con otras lenguas procedentes de la familia indoeuropea. Para su aprendizaje, es necesario conocer sus cambios en el vocabulario básico con multitud de prefijos, infijos y sufijos. 10. Centinelés. Es una lengua hablada en la isla Sentinel del Norte, una pequeña isla que pertenece al archipiélago de las Islas Andamán en el Océano Índico y administrada por la India. Como hay tan poca gente nativa, no existen listas de vocabulario y no hay estudios serios acerca de esta lengua.
gramaticalmente desde mi punto de vista,y personalmente porqué los estoy aprendiendo,el euskera,el húngaro, y el estonio son muchíchimo más dificiles que el ruso,pero mil veces más,adonde va a parar
estoy de acuerdo
sinceramente les puedo decir que no se como aprendería ruso me parece muy difícil