¿Cómo preparar la selectividad?

Entre el 8 y 18 de junio, se celebrarán las pruebas que permiten el acceso a la universidad. Para este año, la principal novedad es que entra en vigor la nueva prueba adaptada a la Ley Orgánica de Educación (LOE).

1 comentario
jueves, 6 mayo, 2010

Por lo que la parte específica del examen se utilizará tan sólo para elevar la nota de acceso a la universidad en las titulaciones que, debido a un exceso de demanda, tienen que establecer un límite de admisión de alumnos. De tal manera que, a los estudiantes que quieran cursar estudios universitarios en los que no hay nota de corte, les bastará con examinarse de la fase general de la prueba.

selectividad_recuerdos_de_sergis_blog

Son las comunidades autónomas o universidades las que se encargan de publicar cada año los modelos de exámenes de las pruebas ordinarias y extraordinarias de cursos anteriores. Según los expertos, una de las formas de familiarizarse con las pruebas de acceso a la universidad (selectividad) es entrenar con los exámenes de convocatorias anteriores, esto te permite conocer el tipo de preguntas, ver cual son los ejercicios más habituales y comprobar si te va a dar tiempo a desarrollarlos completamente.

Esta recomendación se realiza desde el portal Consumer Eroski, que facilita una serie de páginas en Internet desde las que es posible descargarse los modelos de exámenes de convocatorias pasadas y de paso acceder a sus respuestas. Esta práctica también es habitual en los centros educativos, ya que resulta de gran ayuda para los estudiantes verificar las soluciones de los ejercicios.

Listado de páginas que incluyen las respuestas de las pruebas:

  • Profet.net: web educativa de la editorial SM dispone de un buscador con más de 1.000 modelos de pruebas.
  • Modelos 2009-2010: pertenece a la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Clases de apoyo: propone un listado de exámenes y ejercicios ya resueltos de años anteriores.
  • Educared: pruebas resueltas por catedráticos de distintas materias.
  • Matematicasbachiller: 450 ejercicios de matemáticas.
  • MatemáticasII: el profesor Vicente González, ha recopilado y resuelto una colección de ejercicios de selectividad desde el año 2000.
  • Posa´t a prova: propuesta interactiva de la Generalitat de Catalunya con cuestionarios tipo test.
  • Comprueba: herramienta de la Complutense de Madrid para facilitar el repaso de contenidos.

Contenidos relacionados

  • Arrancó la selectividad 2011-2012

    El pasado miércoles 1 de junio arrancó la selectividad o lo que es lo mismo las pruebas de acceso a la universidad para el curso 2011-2012. Los primeros alumnos en examinarse fueron los de Asturias a los que les siguen desde el lunes los de Madrid y La Rioja, siendo los más rezagados los canarios, catalanes y murcianos que harán sus exámenes a partir del 15 de junio. Solo en Madrid se presentarán a dicha prueba 28.000 estudiantes, cifra superior a la del pasado año, cuando fueron 25.700 los candidatos a buscar plaza en las seis universidades públicas de la capital de España. La Comunidad de Madrid ofrece más de 43.500 plazas para el curso 2011-2012 a las que optarán además de los alumnos que hagan estos días las pruebas de acceso, alumnos de otras regiones, estudiantes de FP y titulados. Este es el segundo año que se celebra la selectividad bajo la nueva modalidad, que consta de una parte general obligatoria y otra específica de carácter voluntario, que sirve para mejorar nota. La parte general pone a prueba los conocimientos del alumno en las llamadas materias comunes de segundo de Bachillerato como Lengua castellana, Literatura, Lengua extranj...


  • Cómo afrontar la selectividad con mayor seguridad

    La selectividad es una de las pruebas más importantes que vas a realizar en tu vida. Para rendir al máximo durante los exámenes, además de haberte preparado, debes estar descansado, saber lo que quieres, cómo reclamar en caso de no estar de acuerdo con tu nota final y barajar otras opciones si todo se tuerce. Para preparar la prueba, los expertos recomiendan repasar los exámenes de ediciones anteriores. Gracias a esto,  podrás familiarizarte con el criterio de corrección que siguen los comités encargados de ello, que buscan sobre todo claridad en la expresión de conocimientos, un estilo de redacción adecuado, un vocabulario rico y por supuesto una correcta ortografía. También valoran la capacidad de análisis, razonamiento y síntesis. Gracias a los cambios introducidos el año pasado puedes aspirar a subir nota gracias a la prueba específica, por lo que es conveniente que tengas claro los distintos parámetros de ponderación que las universidades dan a cada materia según la titulación (0,1 ó 0,2) lo que te ayudará a obtener una nota final más elevada. De los cuatro ejercicios máximos a los que se pueden presentar en esta fase, sólo dos se ...


  • La huelga de funcionarios cambia las fechas de la Selectividad

    El próximo 8 de junio está prevista la celebración de una huelga de funcionarios públicos, indignados por el recorte en sus sueldos propuesto por el Gobierno. La coincidencia de esta con las fechas de celebración de las pruebas de acceso a la universidad en algunas comunidades autónomas, ha obligado a cambiar las fechas de celebración de estos exámenes. Las comunidades autónomas afectadas por este cambio de fechas son Madrid, Cataluña, Aragón y Valencia. Así, la Comunidad de Madrid, la primera en iniciar esta pruebas, las tenía previsto para el 7, 8 y 9 de junio y finalmente se desarrollarán el 7,9 y 10 de junio. Por lo que los estudiantes madrileños contarán con un día más libre para preparar los exámenes de los dos últimos días. Por otro lado, las comunidades de Aragón, Cataluña y Valencia retrasarán en un día su inicio, ya que habían convocado a sus estudiantes para los días 8, 9 y 10 de junio, y ahora tendrán lugar los días 9,10 y 11 de junio. Esta decisión afecta, sobre todo, a los estudiantes valencianos, que en lugar de contar con cuatro días para hacer los exámenes, lo harán en tres. En otras regiones de momento no hay camb...


  • Madrid conoce hoy las notas de selectividad

    A partir de las 7 de la mañana, los estudiantes de la Comunidad de Madrid han podido consultar sus calificaciones en las PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad); bien vía web, a través de los portales de las seis universidades públicas madrileñas, o bien mediante consulta en los propios centros educativos de enseñanza. Tras dos semanas de espera, hemos conocido que el 88,2 por ciento de los alumnos presentados a la convocatoria de este año han aprobado. Según los datos presentados hoy por la Universidad Rey Juan Carlos, el porcentaje de alumnos aprobados aumenta un 1,7 por ciento con respecto a las cifras del año pasado. Afortunadamente, la huelga de funcionarios que obligó a dejar un día libre entre las pruebas, parece no haber afectado al desarrollo y rendimiento de las mismas, según ha declarado la encargada de presentar estos datos, la vicerrectora de la URJC, María Angustias Palomar. De los 24.912 estudiantes presentados, las chicas conformaron un grupo mayor de participación (13.826) con respecto a los chicos (11.086), sin embargo, ellos consiguieron mayor número de aprobados. La particularidad de este año viene de la mano del nuevo modelo d...


  • ¿En qué consiste la selectividad?

    En sólo tres días se acumulan más nervios que en toda la carrera académica, además los nervios se mezclan con las espectativas, complicadas, para conseguir la nota deseada. La selectividad está preocupando a muchos de los estudiantes que, desde ayer, se enfrentan a los temidos exámenes. Pero; ¿Sabemos en qué consisten realmente estas pruebas? Las pruebas de acceso a la Universidad, más conocida como la selectividad, son un conjunto de exámenes que están obligados a hacer todos los alumnos que deseen incorporarse a la Universidad española. Después de dos años de bachilleraro, el alumno se enfrenta en tan sólo 3 días a 6 exámanes de las asignaturas que ha estado aprendiendo durante 2 años, además dependiendo de la Comunidad Autónoma, puede tener incluso un examen más, del idioma de cada comunidad. El objetivo principal de la selectividad, es examinar al alumno sobre las asignaturas y sobre el campo que se quiere especializar, después en la Universidad. Aunque, los alumnos no se juegan todo su futuro académico en esta prueba, ya que el 60% de su nota, será la media de los dos años de bachillerato, por lo que muchos alumnos saben aproximadamente...


Un comentario en «¿Cómo preparar la selectividad?»

  1. Soy norteamericana y presentare el examen de selectividad en junio… necesito preparme para quimica…busco a alguien que desee estudiar o intercambiar clases de ingles por quimica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *