Su intención es la de ayudar a crear puestos de trabajo, fomentar la innovación en el sector cultural y facilitar la movilidad de profesores y alumnos por todo el territorio europeo.


Además, la Comisión encargada de estos temas también propone aumentar de forma significativa la dotación económica para los programas de la Unión Europea en los ámbitos de la cultura y la investigación.
La cantidad destinada a estos nuevos programas de Educación, Formación, Juventud y Cultura dentro de las perspectivas financieras para 2014-2020 ascendería a 15.200 millones de euros, que serían invertidos principalmente en aumentar las becas y las ayudas al estudio, la modernización de los sistemas educativos, así como para fomentar y facilitar la cooperación entre instituciones dedicadas a la educación.
De esta forma, la Unión europea pretende ampliar el espectro de oportunidades a los más jóvenes para estudiar, trabajar o hacer un voluntariado en uno de los países de la Unión, buscando la forma de alcanzar un crecimiento sostenible europeo basado en la inclusión. Una mejor educación y formación ayudará a cubrir con mayor solvencia las futuras necesidades de empleo europeas.
Otra de las novedades importantes que se incluyen en la propuesta de la Comisión es la creación del programa “Europa Creativa”, que recogería a los ya existentes Cultura, Media (de apoyo a la industria cinematográfica europea) y Media Mundus.
El programa “Europa Creativa” dispondrá de un presupuesto de 1.600 millones para el próximo período (un 37 % más que la dotación con la que contaron estos tres programas en el presente presupuesto comunitario) y su principal objetivo será el de ayudar a organizaciones y empresas que operan más allá de las fronteras nacionales y demuestran un especial interés por la promoción de la diversidad cultural y lingüística.
Otro de los beneficiados por este incremento de presupuestos será el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología y el programa Marie Curie, el cual financia y facilita la movilidad de estudiantes de posgrado e investigadores entre países europeos. Ambos verán crecer sus presupuestos por encima del 45% con el objetivo de impulsar la competitividad global del viejo continente y ayudar a desarrollar los trabajos e ideas del futuro.
Estos fuertes desembolsos en movilidad permitirán duplicar el número anual de estudiantes, profesores e investigadores que se benefician de este tipo de ayudas, que en la actualidad alcanzan los 400.000.
Imagen sujeta a licencia CC de radiofabrik