

En cifras, en el pasado curso académico, 198.600 estudiantes se desplazaron a otro país para continuar sus estudios. Además de los 27 países de la Unión Europea, podían elegir también entre Noruega, Islandia, Turquía y Liechtenstein. España acogió a 33.200 jóvenes, seguida de Francia con 24.600 y Alemania con 22.000 estudiantes. Estos tres países también fueron, a su vez, los que más estudiantes mandaron fuera con 27.440 (España). 28.300 (Francia) y 27.900 (Alemania).
Las becas Erasmus de prácticas crecieron en un 50% respecto al curso anterior con más de 30.400 de este tipo de ayudas para estudiantes que trabajaron con la beca en empresas de otro país europeo. El número de becas otorgadas a profesionales docentes se elevó a 36.000, de las cuales 28.600 sirvieron para que profesores se trasladaran a enseñar a otras universidades europeas y 7.400 para que realizasen cursos de formación en diferentes empresas o instituciones.
Las carreras más populares entre los Erasmus son Economía y Derecho. El montante mensual de la beca se ha incrementado de 255 euros a 272 y desde la Comisión Europea de Educación se anima a los distintos países colaboradores a que ayuden a financiar este tipo de ayudas al estudio.
De los 198.600 estudiantes que obtuvieron una beca Erasmus, 168.200 tuvieron una beca de estudios y 30.400 de prácticas.
Los destinos favoritos de los estudiantes españoles que obtuvieron estas becas fueron Italia (732 universitarios), Reino Unido (570), Alemania (366) y Francia (354) y las carreras más solicitadas son aquellas que tienen que ver con la rama de Ciencias Sociales.
Imagen sujeta a licencia CC de Kojotomoto