Descansar: beneficios para estudiar

Estudiar sin parar día y noche sin descansar las horas suficientes es contraprudecente. Para tener un buen rendimiento es esencial que haya un equilibrio entre las horas destinadas al estudio y al dormir. Las horas de sueño tienen mucha influencia en el éxito académico.

0 comentarios
ana it
viernes, 9 agosto, 2013
descansar beneficios para estudiar

Si no se duerme lo suficiente -los expertos aconsejan ocho horas diarias- se puede reducir la capacidad de asimilar conocimientos en gran medida ya que las regiones cerebrales implicadas en retener y almacenar información no funcionan de manera correcta debido a la falta de dormir.

Descansar para mejorar el rendimiento

Cada persona tiene su franja adecuada para estudiar y según a lo que se haya acostumbrado. Pero siempre hay que respetar unas horas mínimas de sueño diarias ya que, de lo contrario, el cerebro estará cansado y trabajará con menor rendimiento. En esos casos, se suele optar por tomar estimulantes como el café o la coca cola, pero en realidad es una falsa sensación de estar despierto puesto que el cerebro no se encuentra en el mejor estado para retener, por ello es fundamental descansar.

descansar para estudiar

Nuestra calidad de vida está en relación directa con la calidad de nuestro sueño. Dormir mal influye en el rendimiento académico, en la capacidad de tomar decisiones y en la retención de información. Pero además, la falta de sueño influye en nuestra salud, ya que genera dolores de espalda, humor irritable, somnolencia diurna, hipertensión, cardiopatías y gastroenteritis.

Aunque todo el mundo es consciente de la importancia de dormir, lo cierto es que no suele ser una prioridad para la mayoría. Se sacrifica el sueño por el trabajo, la familia o la vida social. Pero el cuerpo necesita siempre un descanso para afrontar el nuevo día con las energías y las ganas suficientes.

Es importante tanto el número de horas que se duerman al día como su calidad. Muchas veces el estrés, los malos hábitos y los cambios de horario provocan trastornos relacionados con el sueño.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *