

Piensa en tu lugar de estudio como en tu lugar de trabajo por lo que lo ideal sería que siempre fuese el mismo. Reserva un lugar en tu habitación para convertirlo en tu “templo al estudio”. Evita, si puedes, estudiar en la cocina, en el salón o en cualquier otra habitación que no sea la dedicada a este menester.
No necesitas gran cosa, basta con una silla y una mesa si es posible situadas cerca de la ventana. La luz natural cansa menos la vista y te permitirá rendir más con menos esfuerzo. Si estudias por la noche o cuando ya se ha metido el sol, hazlo con una luz preferentemente azulada, de una potencia entre 60 y 100 vatios. Olvídate de estudiar tumbado, viendo la tele, escuchando música (excepto si es clásica) o sentado en un sillón particularmente cómodo.
Una de las ventajas de estudiar siempre en el mismo sitio es que el material más utilizado lo puedes tener siempre a mano, no obstante, antes de sentarte a estudiar, asegúrate de que dispones de todo lo necesario, así evitaras interrupciones innecesarias. Procura que la mesa esté despejada y sólo ocupada por lo imprescindible, apaga el móvil y el ordenador si no lo necesitas (evitarás tentaciones) y al tajo.
Para los más mayores, conviene evitar la ingesta de alcohol y el fumar. Estos son los peores enemigos de nuestro cerebro. El alcohol mata la parte de nuestro cerebro dedicada a retener información y el tabaco impide que éste se oxigene bien. En ambos casos provocamos la pérdida de memoria, por lo que nos cuesta más retener los datos, debemos estudiar más horas y los resultados no serán los deseados.
Es conveniente realizar pequeños descansos (cinco minutos) durante las sesiones de estudio. Aproximadamente cada hora y media es bueno parar, descansar la vista, dar un pequeño paseo… pero sin desconectar del todo.
La gestión de nuestro tiempo de estudio y la organización de tareas también son muy importantes. Puedes establecer un horario fijo de estudio, dividir las materias en pequeños periodos de tiempo, etc. Además, si eres organizado con tus notas y apuntes, haces un seguimiento de las tareas, bibliografía... tu tiempo de estudio te cundirá mucho más.
Imagen sujeta a licencia CC de katie