Cómo preparar el First Certificate de Cambridge

Obtener el First Certificate en habla inglesa, de la Universidad de Cambridge, tiene prestigio a nivel internacional, reconocido por distintas universidades y empresas,  abre innumerables puertas para encontrar un puesto de trabajo en el que se necesite disponer de habla inglesa porque este nivel nos permitirá defendernos en el idioma con total autonomía.

4 comentarios
pilar lopez
martes, 9 febrero, 2010
CAMBRIDGEWEB

Posibilidades

El First Certificate es el examen a nivel intermedio al estudiar el idioma en toda su extensión: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión escrita, que encontramos en el Marco Europeo, para obtener un certificado de inglés, como lengua de habla extranjera, obtenido The University of Cambridge Local Examinatios Syndicate (UCLES). La demanda anual de alumnos es de aproximadamente 250.000.

Al examen se puede presentar toda persona que su primera lengua no sea el inglés.

Convocatorias

Con matricularse, se obtiene el derecho a poder presentarse a una única convococatoria, normalmente en diciembre, marzo o junio.

EL FCE (First Certificate English) se encuentra en el nivel 3 de los 5 existentes: An indepent user of English.

Las partes del examen

El examen consta de 5 partes:

  • Speaking: Capacidad de explicarse en inglés.
  • Listening: Comprensión del inglés que nos hablan.
  • Writing: Redactar un supuesto práctico que indica el examinador.
  • Grammar: Prueba gramática inglesa.
  • Reading: Nivel de la comprensión de un texto que nos facilita el examinador.


El examen está reconocido a nivel internacional, por muchas empresas y universidades.

Este título permite acceder a trabajos administrativos y de gestión de distintos sectores empresariales, en los que uno necesite hablar y comprender el inglés de una forma autónoma, sin necesidad de que sea bilingüe.

Las solicitudes para realizar el examen se hacen a través e los centros concertados autorizados por Cambridge ESOL, acercando la posibilidadde examinarse a cada alumno a su residencia y no teniendo que hacer el viaje a Cambridge.

Contenidos relacionados

4 comentarios en «Cómo preparar el First Certificate de Cambridge»

  1. hola soy española pero actualmente estoy viviendo en inglaterra, el problema es que el pueblo donde vivo es muy pequeñito y no tengo ningun centro cerca para asisitir a clases de preparacion para el first, asi que me gustaria saber si existe algun manual de ejercicios online para poder estudiar desde casa, por que me es muy dificil asistir a clases y ademas tambien estoy trabajando.
    muchas gracias por su atencion.

    1. Hola Raquel. Yo estoy en la misma situación que tú. Te recomiendo que te prepares con un curso online de los que hay muchos en Internet: Oxfordconnect.es, Oxfordenglsh.com , etc. Espero que te sirva 🙂

  2. Pilar, debes saber que hay MUCHOS errores en tu artículo. Un poco másde seriedadpor favor, estás jugando con losfuturos de mucha gente joven…
    * El First Certificate no tiene una parte llamada «grammar» – se llama «Use of English» y dura 45 minutos, si te interesa.
    * UCLES ya no existe; los exámenes vienen de Cambridge ESOL que a partir de enero del 2013 se llamará «Cambridge Language Assessment».
    * En el primer párrafo declaras que «nos permitirá defendernos en el idioma con total autonomía.» Esto no es cierto:el First Certificate es el segundo escalón de lo que llamamos «independent user» (o quizá como tú pones más adelante,»indepent user».) Echa un vistazo al CEFR/Marco Europeo para más información pero no exageres las posibilidades del Cambridge English: First. El nivel B2 es el nivel de inglés de un niño sueco de unos 14 años y NO te abre las puertas a un puesto de «trabajos administrativos y de gestión de distintos sectores empresariales»
    * Como parece que no conoces el examen First, permíteme revelar a tu gran sorpresa que el Writing consta de DOS «prácticos» y el Reading consta de TRES textos, no uno.
    En fin…

  3. Buen día, busco información sobre los costos y los cursos de las diferentes certificaciónes.

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *