Por qué estudiar

¿Y por qué no? El saber no ocupa lugar, lo que hay que tener en cuenta cuando se elige qué y cómo estudiar, es el campo con más demanda laboral que hay, no sólo en el momento actual sino también la previsión que tiene para facilitar una salida exitosa de los estudiantes al campo de trabajo en un futuro de medio plazo.

0 comentarios
pilar lopez
viernes, 8 enero, 2010
estudiantes

Cuando estudiamos y decidimos tras terminar los ciclos formativos, pertenecer al grupo de los universitarios, debemos de plantearnos anteriormente si hay alguna profesión por la que vocacionalmente nos sintamos especialmente atraidos y si no es así, podemos ver las  salidas que tiene esa carrera al mundo laboral.

Existen ejemplos especialmente claros, hay algunos tipos de estudios universitarios que es mayor la demanda en sus aulas que luego puestos de trabajo se oferten, tales como Geografía e Historia, la licenciatura de Derecho...El saber no ocupa lugar y una nación es mejor cuanto más formada y educada sea su población pero, la formación sí ocupa tiempo y también dinero.

Nos educaron para ser universitarios, llegado el momento elegimos o no serlo y muchos de los que su elección se decantó por obtener una diplomatura o licenciatura, en estos momentos se encuentran haciendo trabajos que, sin necesidad de poseer estas titulaciones serían aptos para poder desempeñarlos pero,  no nos engañemos, la titulación es un filtro muchas veces para poder llegar a un puesto de trabajo aunque este no necesite de muchos de los conocimientos de los que se goce.

La Formación profesional Formación Profesional era el paso intermedio para obtener un grado en el que se especializara al estudiante como técnico y por unos motivos u otros se desprestigió, con lo que nos encontramos ahora con una saturación del mercado de Licenciados y Diplomados y la falta de determinados profesionales del campo de la Formación Profesional.

A la escalera se le ha quitado un escalón intermedio pero la escalera no ha bajado de altura, con lo que bajo mi opinión es bueno incorporar a nuestro currículum cuantos más conocimientos mejor, pues siempre nos abrirán puertas y si no ventanas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *