Cómo enseñar a los alumnos a tener una escucha activa en clase

¿Sabes cómo puedes enseñar a los alumnos a tener una escucha activa en clase? Te damos algunos consejos prácticos en nuestro blog de Educación. No todos los alumnos tienen la misma capacidad de escucha pero a todos se les debe motivar por igual para que la escucha activa sea potenciada en clase.

0 comentarios
maria jose rp
jueves, 26 febrero, 2015
enseñar a los alumnos a tener una escucha activa en clase

Pero esto es algo que muchas veces debe enseñarse ya que no todos los alumnos nacen con esta capacidad innata de escucha, además que hay muchas cosas "más interesantes" para ellos que escuchar todo el rato en clase.

Por lo que es todo un reto para los profesores y maestros enseñar a los niños estas habilidades sociales que le irán bien para aprender, pero también para relacionarse con los demás de forma adecuada. Escuchar y entender la información que se les brinda es fundamental para que se desarrollen plenamente en sociedad, aprendiendo no sólo la escucha activa sino también a comunicarse.

¿Qué hacer para que tus alumnos tengan una escucha activa en clase?

Para que puedas trabajar esto en clase te voy a explicar algunas actividades sencillas para que puedas desarrollar en tu aula de Primaria, aunque si tus alumnos tienen otras edades puedes adaptarlo a ellos.

Actividad 1: Diferenciar entre oír y escuchar

No es lo mismo escuchar que oír y por esto los alumnos deberán explicarte qué creen que es cada cosa. Después explica que no es lo mismo oír el ladrido de un perro que escuchar una persona hablar, porque para escuchar se necesita entender qué es lo que dice el interlocutor.

Pide a los alumnos que compartan conversaciones en las que mantengan una escucha activa teniendo en cuenta el contacto visual, los tiempos de espera y el lenguaje corporal para mostrar una actitud de escucha activa.

¿Qué hacer para que tus alumnos tengan una escucha activa en clase?

Actividad 2: El teléfono

Otra actividad estupenda siguiendo la anterior es el conocido juego de "el teléfono" donde los alumnos se sientan en círculo y se dicen mensajes al oído que deben reproducir exactamente igual al compañero de al lado, algo que normalmente suele acabar bastante distorsionado.

Actividad 3: Seguir instrucciones

Otra idea fundamental para que los alumnos aprendan a tener una escucha activa es crear una actividad ( o varias) donde tengan que seguir unas instrucciones habladas por el maestro (sin soporte visual).

¿Qué te parecen estas actividades para potenciar la escucha activa en los alumnos?

Primera imagen: Flickr
Segunda imagen: Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *