

Potenciar la autoestima de los estudiantes
Sigue estos consejos para potenciar la autoestima entre tus alumnos:
-Utiliza frases motivadoras. Felícita siempre a los alumnos por sus progresos y por el trabajo bien hecho, pues esto es una muestra de aprecio hacia ellos y así lo perciben. Puedes elogiar los aspectos más positivos de cada uno y cuando tengas que hacer criticas, deben de ser constructivas.
-Ponles retos, ya que las responsabilidades contribuyen a la autoestima, así los estudiantes sienten que les tienes en cuenta y que son capaces de realizar diferentes actividades y cumplir los objetivos, sintiéndose útiles e importantes. Lo que hay que tener en cuenta es que los retos deben ser acordes a su edad y a sus capacidades. Del mismo modo, no olvides ayudarles a superar la frustración si no llegan a conseguirlo.
-No pongas etiquetas negativas al niño, eso es lo que destruye su autoestima. Cuando no hayan realizado con éxito una tarea, es básico criticar el hecho, y no al estudiante con frases destructoras como "eres un vago" o"no entiendes nada".
-Debes ayudarles a que se conozcan bien a si mismos y se acepten tanto con sus cualidades positivas como las negativas. Se debe potenciar lo bueno e intentar mejorar sus puntos negativos. No siempre es tarea fácil, pero si hay que poner la intención de convertirles en mejores personas.
-Deben de comprender que los errores son parte del aprendizaje y deben de perder el miedo al fracaso.
-Deben de creer en ellos mismos. Transmíteles la capacidad de creer en sus sueños y así podrán conseguir lo que se proponen, o al menos tener la actitud de luchar por lo que realmente quieren.
-Los cuentos son grandes aliados si trabajamos con alumnos de menos edad. A través de ellos, solemos encontrar personajes que transmitan valores importantes y que tengan autoestima para enfrentar la vida.
-Juegos para potenciar la autoestima. Por ejemplo, podemos repartir a los alumnos en un espacio determinado, y a la señal del profesor, todos deben de buscar una pareja con la que abrazarse. Cada vez que el profesor de una señal, deben buscar una pareja distinta. Otro juego es pedir a los niños que se sienten en círculo y que escriban en una hoja de papel tres características no físicas de uno de sus compañeros. A continuación, se introducen los papeles doblados en un saco y cada alumno debe de sacar un papel, leer los adjetivos y adivinar de quien se trata.
Para seguir profundizando en este tema no dejes de leer nuestro artículo: Consejos para fortalecer la autoestima de los niños
Fuente imagen por flickr