De vez en cuando es interesante que organicemos algún debate en nuestra asignatura, ya que además suelen ser realmente entretenidos, mejoran las habilidades del habla, investigación, lectura, escritura, razonamiento y persuasión de los estudiantes. Por eso vamos a ver unos consejos para preparar debates en clase.


Pasos a seguir para preparar un debate en clase
¿Cómo prepararse para desarrollar un debate en clase? Toma nota de los pasos a seguir:
-Prepara el debate en clase. Hay que elegir un tema popular y de interés entre los estudiantes. Debes de pensar en los temas que discuten y desafían constantemente.
-Deja que cada alumno exprese su punto de vista por tunos y que sepan que tienen que levantar la mano si quieren intervenir. Para centrar el debate, es recomendable que como docente preguntes si están a favor o en contra del tema elegido, y que argumenten su opinión.
-En función del tipo de debate que hayamos organizado, podemos pedirle a nuestros alumnos que investiguen para que pongan datos sólidos sobre la mesa y hacer un debate aún más profesional y enriquecedor. Asegúrate de que elijan datos sólidos y revelantes para apoyar sus opiniones.
-Establece reglas para el debate. Marca su hora de inicio y de fin, el tiempo del que dispone cada estudiante para hablar si lo ves necesario, y los temas que se quieren tocar sin descentrarse.
-Selecciona a alguien para que sea el moderador del debate o asume tú mismo ese rol.
-Puedes separar la clase en grupos teniendo en cuenta cuáles están a favor del tema y cuáles están en contra.
-Permite a los estudiantes que participen haciendo preguntas y déjales que cada uno, por tunos, pregunte lo que tiene en mente.
-Debemos de tener en cuenta que el debate no va a ser televisado y que no se busca la polémica para ganar audiencia. Lo que nos interesa con los debates en clase es aprender de ellos.
-Es muy importante prestar atención a todas las opiniones y no tener prisa en contestar. Son dos puntos importantes que hay que tener presentes en los debates.
-No se aplaude, no se silba, y no se grita. Se aprovecha el tiempo para preparar una contraofensiva (primero piensa y luego habla). No se trata de destrozar las valoraciones de los oponentes sino desarrollar los nuestros. Todas las opiniones son respetables aunque no las compartamos.
-Precisamente es importante ponerse en el lugar del otro y escucharle. Dialogar no es sólo "dejar hablar". Es importante no menospreciar a los otros compañeros solo porque no compartan nuestras opiniones.
-Lo bueno si es breve, dos veces bueno. En los debates, es mucho más recomendable ser claro, breve y conciso. No es necesario repetir las mismas ideas, y siempre que uno intervenga es para que aporte algo nuevo al grupo.
Con un debate seguro que motivas a los alumnos, además puedes probar también lo que te proponemos aquí: Formas de motivar a los estudiantes