10 Técnicas para trabajar en grupo

El trabajo en grupo debe de aplicarse desde edades tempranas para que los niños aprendan a cumplir sus roles en un equipo. Esto es beneficioso para su futuro profesional en el que posiblemente tengan que trabajar en grupo, tener en cuenta a los demás, asumir sus funciones y responsabilidades por el bien de todos. Hoy, te explicamos 10 técnicas de trabajo en equipo para acostumbrar a los más pequeños a desenvolverse en el grupo de forma exitosa.

0 comentarios
ana it
viernes, 19 diciembre, 2014
trabajo en equipo

Técnicas para trabajar en grupo

Las 10 técnicas para comenzar a trabajar en grupo son las siguientes:

1.Técnica de discusión y debate. El profesor o algún alumno debe de ejercer de director de la reunión moderando los turnos y orientando al grupo en los puntos que se quieren tocar de un determinado tema. Cada alumno manifiesta su opinión respetando los turnos de sus compañeros.

2. Técnicas de grupo en la que intervienen expertos. Un grupo de alumnos expone un trabajo en clase del cual se han documentado y por tanto, lo conocen en profundidad. El profesor y sus compañeros pueden hacerles preguntas sobre el tema expuesto y resolver dudas.

3. Entrevistas. Conviene traer a clase a algún experto sobre una materia y que los alumnos tengan la oportunidad de hacerle preguntas dando así, mayor riqueza a la información recibida.

4. Debates en pequeños grupos. Puede dividirse la clase en pequeños grupos de 5 o 6 alumnos para que discutan sobre un tema o se organicen para realizar un trabajo. El grupo debe de estar coordinado por un moderador.

5. Técnica cuchicheo. Es un debate o diálogo de a dos, que se realiza simultáneamente con toda la clase. Es muy útil para que toda la clase puede participar en un debate en muy poco tiempo, en dos o tres minutos.

6. Técnicas de investigación en equipo. Se plantea un caso a un grupo, y ellos disponen de suficiente información para investigar y llegar a un resultado final. La solución, en la mayoría de las situaciones debe de ser la misma, aunque puede tener varias alternativas. De esta manera, los alumnos investigan y buscan en los detalles significativos la solución de cada caso.

7. Técnica del riesgo. Un grupo debe de analizar los riesgos que se pueden generar en determinadas situaciones a partir de la experiencia de cada uno.

8. Role-playing. Cada alumno asume un rol en una discusión hipotética de manera que le obliga a reflexionar sobre su actuación  y por lo tanto hacia comportamientos sociales.

9. Técnicas de creatividad o brainstorming. Cada alumno debe de desarrollar sus propios esquemas creativos y aportar sus propias ideas a un trabajo en grupo, en beneficio de todos y para lograr un trabajo diferente al del resto de sus compañeros.

10. Técnicas de visión futuras. Se propone un caso hipotético, futuro o no, en el que se plantea al alumno situaciones irreales en el momento, pero a la que deben de dar solución con los conocimientos que disponen.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *