Cómo crear una Unidad didáctica

Una Unidad didáctica es como el guión que todos los profesores necesitan para poder desarrollar un temario, una clase o un proyecto de forma adecuada, con coherencia y que además los alumnos se puedan sentir motivados para seguir el hilo de las materias y encontrarle la conexión necesaria para potenciar un correcto aprendizaje.

0 comentarios
maria jose rp
lunes, 2 febrero, 2015
Cómo crear una Unidad didáctica

La Unidad didáctica será la organización del plan de estudios en torno a un tema central, es decir una serie de lecciones que integran asignaturas en el currículum (matemáticas, lengua, ciencias…).

Todas las unidades didácticas tendrán que tener un tema principal que derivará en subtemas. Para dar un ejemplo muy sencillo de entender diremos que del tema principal “Los animales” encontraremos los subtemas “mamíferos y ovíparos”. Pero aún hay mucho más.

Organización de la Unidad didáctica

La organización dependerá de la forma de enseñar y de organizarse de cada maestro o profesor a la hora de elegir una Unidad temática como por ejemplo para trabajarlo durante una semana, por un mes o por un trimestre entero.

¿Para qué sirven las Unidades didácticas?

Las Unidades didácticas además de ser una herramienta necesaria para todo personal educativo potenciarán a los estudiantes el interés por el estudio de la materia y les ayudará a establecer conexiones entre los contenidos.

¿Para qué sirven las Unidades didácticas?

Además resulta necesario para poder seguir un proceso adecuado de evaluación y de compromiso por parte de los estudiantes, algo que deberá quedar reflejado en el plan de estudios.
Por si fuera poco también ayuda a los maestros y profesores a ahorrarse tiempo durante el curso escolar porque tendrán preparado lo que deben hacer y cómo deben hacerlo, teniendo un pequeño margen de flexibilidad para poder adaptar las clases según las necesidades de los alumnos.

¿Qué debe contener una Unidad didáctica?

Las Unidades didácticas deben ser flexibles para poder adaptarse a los alumnos y también a la forma de trabajar del personal docente, pero deberá tener algunos aspectos en ella que son muy importantes para poder ayudar al docente a realizar mejor su tarea:

  • Tema. El tema de la Unidad didáctica será lo más importante y lo que despertará el interés de los alumnos en su aprendizaje.
  • Edad de los alumnos. ¿A qué alumnos va dirigido? El curso escolar y la edad deben quedar bien definidos.
  • Objetivos generales y objetivos específicos.
  • Materiales que se van a necesitar durante toda la unidad.
  • Actividades que se realizarán y temporalización de las mismas.
  • Evaluación continua (durante todo el proceso) y evaluación final (como prueba final) de la Unidad didáctica para saber si los contenidos han sido adquiridos por los alumnos.


En la Unidad didáctica además no podrá faltar que los temas que se deban plantear resulten atractivos creando actividades interesantes que ayuden a los alumnos a estar motivados e implicados y que además puedan realizar actividades ellos mismos para potenciar su responsabilidad y su aprendizaje.

Además es importante que a lo largo del curso los alumnos participen en las clases, para ello te recomendamos que leas también este otro post: Cómo motivar a un alumno a participar en clase

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *