

Tipos de pizarras digitales
Hay diferentes tipos de pizarras digitales y si hablamos de la más sencilla que existe tenemos que mencionar cuál es su funcionalidad y los elementos básicos que tiene. Están formadas por:
-Un ordenador multimedia (no es necesario que sea de última generación), con DVD, altavoces y micrófonos. Si le añadimos un teclado y ratón inalámbrico se facilita la participación de los estudiantes desde su propio pupitre.
-Un videoproyector (cañón eléctrico de proyección, mínimo 1500 lúmens y resolución XVGA 1024X768), situado en el techo, y accionado con un mando a distancia de uso sencillo.
-Una pizarra blanca o una pantalla (que también puede ser simplemente una pared blanca). En cualquier caso, es mejor que sea blanca para que los alumnos puedan realizar anotaciones sobre las imágenes y textos que se están proyectando.
-Se requiere de una conexión a Internet de alta velocidad (ADSL, cable).
Otros elementos que pueden estar presentes para mejorar su uso son los siguientes:
-Una pequeña webcam, que permite realizar eventuales videoconferencias o digitalizar fotografías.
-Un lector de documentos para digitalizar cualquier documento.
-Una impresora
-Un escáner de sobremesa
-Un sistema de amplificación de sonido
-Un magnetoscopio sencillo
Funcionalidad de pizarras digitales
En cuanto a su funcionalidad, hay que decir que las pizarras digitales consisten en proyectar sobre una pantalla situada en un lugar relevante del aula (que todos los alumnos puedan visualizar) cualquier tipo de información procedente del ordenador, de Internet o de cualquier otro dispositivo analógico o digital conectado al sistema.
Es muy útil para que, tanto profesores como alumnos puedan comentar de manera colectiva toda la información que puede proporcionar Internet. Del mismo modo se pueden visualizar documentos de interés para el alumno como apuntes de clase, presentaciones multimedia , vídeos o documentos de papel (que se pueden capturar con la webcam). Las pizarras digitales son una forma de trabajar en equipo en el aula y para hacer presentaciones públicas o exposiciones. Son un recurso que aumenta las posibilidades de transmitir información a los alumnos aprovechando los elementos que nos proporcionan las nuevas tecnologías.
La pizarra digital es un sistema que cuenta con muchas ventajas ya que no se tiene que utilizar tiza, se pueden alternar diferentes colores y tamaños en las letras, retocar y mover textos, almacenarlo en el disco para utilizarlo posteriormente o enviarlo por email a los alumnos. Gracias a las pizarras digitales, los docentes pueden crear y exponer contenidos didácticos multimedia e interactivos para mejorar y complementar el aprendizaje de los alumnos así como mejorar su atención durante la clase.